El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles que su país cuenta con "más de 5.000″ misiles antiaéreos rusos denominados Igla-S, que describió como "una de las armas más poderosas que hay" y que, aseguró, tienen el objetivo de garantizar "la tranquilidad" del pueblo venezolano.

"Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 Igla-S en los puestos claves de la defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5.000, (…) el que entendió, entendió", dijo el gobernante en un acto transmitido por el canal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro dio estas declaraciones en un contexto marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, lo que Caracas considera una amenaza en contra de Venezuela para propiciar un "cambio de régimen", mientras que Washington defiende su presencia en la región como una operación para combatir el supuesto narcotráfico procedente del país suramericano, lo que rechaza el chavismo.

El líder chavista señaló que el país también tiene "equipos de simulación" que lo ponen "en una situación de buena puntería de miles de operadores de Igla-S" que, dijo, hay "hasta en la última montaña, hasta en el último pueblo y hasta en la última ciudad (…) del territorio" de Venezuela, que, consideró, "tiene que ser una patria inexpugnable".

Este mismo miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que si decide llevar sus operaciones contra el narcotráfico a tierra notificará al Congreso porque se trata de un problema de "seguridad nacional", luego de haber destruido un nuevo bote en el Pacífico.

Sin embargo, señaló que a su criterio no necesitan permiso para hacerlo y que podrían actuar porque cuentan con la autorización legal.

El Departamento de Guerra de EE.UU. confirmó este miércoles el que sería el octavo ataque contra supuestas narcolanchas y el primero en el Pacífico, desde que el Pentágono comenzó una operación antidrogas en el Caribe, en su mayoría cerca de las aguas de Venezuela.

"Me defenderé judicialmente" en EEUU, dice Petro luego de que Trump lo llamara "maleante"

Los mandatarios Donald Trump y Gustavo Petro se enfrascaron el miércoles en una guerra de palabras luego de que el presidente estadounidense llamó a su homólogo "maleante" y el colombiano anunció acciones legales.

Colombia y Estados Unidos viven la peor crisis en décadas, pese a haber sido aliados históricos en la lucha contra el narcotráfico y socios comerciales.

Desde la Casa Blanca, Trump calificó a Petro de "mal tipo" y anunció: "A partir de hoy hemos interrumpido todos los pagos a Colombia".

"Mejor que se cuide, porque tomaremos acciones muy serias contra él y su país", agregó Trump.

El mandatario de Colombia respondió en redes sociales y dijo que se "defenderá judicialmente" en Estados Unidos.

"De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EEUU, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense", escribió Petro en X.

Una acción legal del líder colombiano enfrentaría desafíos en los estrados estadounidenses. Trump tiene inmunidad presidencial y la primera enmienda garantiza la libertad de expresión, lo que dificultaría una demanda por difamación o calumnia.

Trump ha llamado "líder de narcotráfico" a Petro, quitó la certificación a Colombia como aliado antidrogas y le retiró la visa estadounidense al presidente colombiano.

EEUU "calumnia" a Petro al darle un trato "similar" al de Maduro

El embajador de Colombia en Washington aseguró este miércoles que Estados Unidos "calumnia" al presidente izquierdista Gustavo Petro, a quien Donald Trump tildó de "líder narcotraficante" y"maleante", y señaló que con esas declaraciones le da un trato "similar" al del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Acusar a Petro de capo del narco "no tiene ni pies ni cabeza", dijo el diplomático Daniel García-Peña en una entrevista con la AFP en Bogotá.

"Desafortunadamente", el tratamiento es "similar al que están haciendo con Maduro", a quien Washington acusa de ser jefe de un supuesto cártel de la droga. Eso es "peligroso", añadió.

(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más