El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento, según informó este lunes The New York Times.

La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por diario de Nueva York.

Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano.

Esta decisión marca un giro significativo en la política estadounidense hacia Venezuela.

EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combate el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar "un cambio de régimen" e imponer "Gobiernos títeres" en Venezuela.

Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe Sur, matando a más de 20 personas y Trump ha declarado que el país se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los carteles, justificando así los ataques.

Maduro escribió recientemente una carta a Trump negando que trafique drogas y ofreciendo realizar más negociaciones con Grenell, quien ha intentado diseñar un acuerdo que evite un conflicto mayor y dé a las empresas estadounidenses acceso al petróleo venezolano.

Pero el scretario de Estado, Marco Rubio, y sus aliados llegaron a la conclusión de que los esfuerzos de Grenell o solo fueron inútiles, sino que crearon confusión, según una persona informada sobre el asunto no identificada por The New York Times.

"Grenell ha estado en desacuerdo con el Sr. Rubio sobre varios temas en esta administración, incluyendo cómo lograr que el Sr. Maduro libere a los estadounidenses detenidos en Venezuela", escribió el diario estadounidense.

En una notificación al Congreso la semana pasada, la administración Trump declaró formalmente que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" formal con los cárteles de la droga.

Los cárteles, según la notificación, son organizaciones terroristas y sus miembros que contrabandeaban drogas son considerados "combatientes ilegales". Maduro es el jefe del Cártel de los Soles, según Washington.

La decisión de suspender la diplomacia parece indicar que Estados Unidos planea intensificar las operaciones militares, alertó The New York Times.

Diosdado: "no hay bombas solo matachavistas"

El ministro Diosdado Cabello mostrando armas durante una declaración en Caracas (Venezuela). EFE/ Ministerio de Interior Justicia y Paz de Venezuela /

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió este lunes que "no hay bombas solo matachavistas", tras asegurar que un "pequeño grupo" en el país desea una invasión extranjera, sin mencionar a alguien en específico.

"No hay bombas solo matachavistas, no hay, no existen bombas solo matachavistas, las amenazas son contra el colectivo, contra el pueblo, contra el país", dijo el también secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Sin embargo, en la rueda de prensa semanal de la formación chavista, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello expresó que "se van a quedar con las ganas" aquellos que, dijo, están "todavía deseando que haya una invasión" en el país suramericano.

"Venezuela va a seguir en paz", agregó.

4935cd52fb4d4825a7faa253f727b53c308eb6e3w-728x485
VILLA DEL ROSARIO (COLOMBIA), 23/08/2025.- Un hombre observa una valla de recompensa con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, en Villa del Rosario (Colombia). Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por Maduro y Cabello fue instalada del lado colombiano de la frontera con la nación caribeña. EFE/ Mario Caicedo

El número dos del chavismo madurista hizo estas declaraciones en un contexto marcado por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe que Washington defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, un argumento que rechaza Caracas, que denuncia que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".

Este lunes, decenas de simpatizantes chavistas y autoridades marcharon en Caracas hacia la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Venezuela para exigir al organismo multilateral que haga respetar los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, entre los que mencionaron el de "mantener la paz".

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, solicitó recientemente al papa León XIV, a través de una carta, su "apoyo especial" para "consolidar la paz" de la nación, según informó este fin de semana el canciller, Yván Gil.

El domingo, el mandatario estadounidense, Donald Trump, sugirió que su país podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más