La Protección Civil de Haití pidió este domingo evitar rumores y verificar la información con fuentes oficiales ante las noticias ligadas al huracán Melissa, que se encontraba esta mañana a unos 180 kilómetros al sur de Kingston (Jamaica) y a unos 445 kilómetros al sur-suroeste de Guantánamo (Cuba).
"El huracán Melissa llega a nuestra casa: cuando llega el mal tiempo los rumores circulan rápidamente, pero es la información veraz la que salva vidas", indicó la autoridad.
"Antes de compartir algo, comprueba siempre la información con fuentes oficiales", añadió la protección civil haitiana en un mensaje en su cuenta de X.
Desde que empezó el fenómeno meteorológico, antes tormenta tropical, ahora huracán, se han producido tres muertes y una decena de heridos en el país a causa de sus efectos.
Haití comparte la isla La Española con República Dominicana, donde las lluvias provocadas por el huracán han obligado a evacuar a más de 3.500 personas.
Además, han fallecido tres personas hasta la fecha.
La última alerta meteorológica en Haití se dispuso este sábado en los departamentos del Sur y Grand’Anse (al suroeste del país), por peligro de lluvias torrenciales y fuertes vientos.
Además, se estableció a los departamentos de Nippes, Sudeste y Oeste, ubicados al sur, en alerta naranja, debido a riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Melissa tiene vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora, ráfagas superiores y vientos huracanados que se extienden hasta 35 kilómetros desde el centro, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami (EE.UU.).
El huracán avanza lentamente a unos 6 kilómetros por hora hacia el oeste, advirtió el NHC en su parte, emitido esta mañana a las 11:00 hora local (15:00 GMT).
Está previsto que Melissa toque tierra en Jamaica como un "poderoso huracán mayor" entre la noche del lunes y la mañana del martes, cuando también se espera que llegue a Cuba, según el NHC.
En ese paso hacia Cuba los efectos del huracán podrían afectar porciones del sur de Haití y de República Dominicana, que continúan bajo vigilancia por fuertes lluvias.
De hecho, el NHC prevé que Melissa podría llegar a descargar más de 1.000 milímetros de lluvia en localidades del sur de La Española y Jamaica hasta el miércoles.
Los efectos del huracán se producen en un país en el que más de 1,3 millones de personas se han visto desplazados por la violencia de las bandas, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El número de desplazados es, en base a la Oficina Integrada de las Naciones Unidas (Binuh), "la cifra más alta jamás registrada".
Los huracanes y tormentas tropicales en Haití han causado centenares de muertos en el país desde octubre de 2016, cuando el huracán Matthew dejó 573 personas fallecidos y miles de damnificados, solo seis años después del mortal terremoto de enero de 2010, que provocó unos 300.000 muertos, cerca de 1,5 millones de damnificados y el colapso de buena parte de la infraestructura.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
Compartir esta nota
