"Lejos de ver la competencia, veo el multidestino a largo plazo. Nosotros, los latinoamericanos, viajamos a Europa y visitamos Madrid, luego vamos a París, luego vamos a Italia, a Roma. ¿Por qué no puede suceder lo mismo? Después que un europeo viene de Alemania o viene de Francia hacia acá o de Inglaterra, ¿por qué no puede pararse en Dominicana tres días, puede ir a México cuatro días e ir a Puerto Rico también?", dijo el ministro dominicano de Turismo, David Collado.
En la misma línea se manifestó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), organizadora del evento, Juan Bancalari: "Somos una zona, no somos unos competidores" y "lo que tenemos que hacer es traer un destino, el destino del Caribe (…), la riqueza histórica, las playa, el sol, la calidad, la gastronomía. Ser un destino como lo es Europa".
Estas fueron las afirmaciones de Collado y Bancalari al ser preguntados, poco después de cortar la cinta inaugural en el centro de convenciones que acoge el DATE, sobre la competencia turística entre México y República Dominicana.
"En vez de ver qué nos divide, debemos ver lo que nos unifica", apostar por multidestinos, que los aeropuertos dominicanos hagan alianzas con los mexicanos, señaló el ministro, quien agregó: "Yo siempre voy a creer en sumar, en salir hacia delante y aprender".
Consideró que esa rivalidad es parte del pasado ("somos países hermanos", destacó) y, de hecho, en lo que va de año han llegado a República Dominicana más de 50.000 mexicanos, con un crecimiento del 35 %, y "vamos rumbo a los 200.000″.
Es uno de "los mercados más importantes para nuestro país en Latinoamérica. Luego de Colombia, Argentina, Brasil, Chile viene México", subrayó.
En la importancia de unir fuerzas en lugar de rivalizar en la región insistió también Bancalari, al explicar que en el mundo se mueven actualmente 1.400 millones de turistas y, de ellos, a República Dominicana llegaron el año pasado cerca de unos 11,2 millones de visitantes, así que queda "mucho todavía por captar. Ante ello, apostó por el destino Caribe, en vez de "matarnos entre nosotros".
República Dominicana confía en batir su récord en turismo
Esta feria de turismo, que celebra su vigésimo quinta edición, tiene lugar en un momento de crecimiento constante del sector en República Dominicana, donde este año se espera recibir 12 millones de visitantes y en unos años alcanzar los 15 millones.
Prueba de ellos son los buenos datos registrados en el primer cuatrimestre de este año, cuando República Dominicana recibió más de 3,3 millones de turistas (más de un millón solo en abril), lo que supone un 4 % más respecto al mismo período del año pasado, un incremento del 17 % frente a 2023 y un aumento del 50 % con relación a 2019, en prepandemia, según el Ministerio dominicano de Turismo.
Conforme a los últimos datos oficiales, a la cabeza de los mercados emisores de turistas a República Dominicana está Estados Unidos (42 % de los visitantes) y de Canadá procede el 22 %, mientras que otros países con gran peso son Argentina, Colombia, Brasil, Chile o México.
Hoy día el turismo supone el 19 % del Producto Interno Bruto (PIB) y ocupa ya el primer puesto en cuanto a generación de divisas superando a las remesas, tradicionalmente a la cabeza, mientras que en Inversión Extranjera Directa se alcanzan los 1.500 millones de dólares.
Además, se proyecta crear en tres años otras 9.000 habitaciones hoteleras, en un país consolidado como primer destino del Caribe.
En palabras de Collado, "estamos en el mejor momento del turismo en la República Dominicana, estamos creando una historia".
Compartir esta nota