El presidente Luis Abinader felicitó el "liderazgo" del gobernante estadounidense, Donald Trump, y los "esfuerzos" de Egipto y Catar en aras de plan de paz para la Franja de Gaza de Palestina alcanzado la víspera en una primera fase.
El acuerdo de Israel con los palestinos de Hamás y que pone fin a la guerra en la Franja de Gaza constituye “un paso crucial hacia la convivencia en el Medio Oriente”, en tanto que la mediación de Trump y esos dos países de África y Asia, respectivamente, “abre una esperanza para millones de personas afectadas por el conflicto”, escribió Abinader en su cuenta de X.
Trump, que prevé viajar el domingo a Medio Oriente y asistir a la firma del acuerdo que termina con una guerra de dos años de Israel denunciada de exterminio contra Palestina, ansía el Premio Nobel de la Paz.
"No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad"
Donald Trump dijo este jueves que no impulsó el acuerdo de paz entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza para ganar el Premio Nobel, sino que lo hizo "por la humanidad", a un día de que el comité anuncie el ganador del galardón.
Preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre sus expectativas para hacerse con ese reconocimiento, Trump afirmó que ya son ocho guerras las que ha logrado detener, incluida la de Gaza, algo que "no había pasado antes", pero negó que busque activamente el premio.
"No hice esto por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad", afirmó.
Asimismo, el republicano criticó que Barack Obama recibiera el Nobel de la Paz en 2009 poco después de asumir la presidencia de Estados Unidos y "sin hacer absolutamente nada, solo destruyó nuestro país".
Trump figura entre los nominados debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales, incluido el reciente alto el fuego entre Israel y Hamás, aunque la decisión final del comité Nobel ya estaba en proceso antes de los últimos acontecimientos.
El martes pasado se conmemoró el segundo aniversario del ataque dirigido por Hamás el 7 de septiembre de 2023 que provocó 1,200 muertos y la toma de 250 rehenes, lo que desató una respuesta bélica israelí que se ha cobrado ya al menos 67,000 vidas y ha provocado 170,000 heridos.
También ha originado una hambruna y forzado el desplazamiento de casi dos millones de palestinos, precisó recientemente la ONU, saldo que se ha denunciado como un genocidio perpetrado por Israel.
Compartir esta nota