Un avión aterrizó el jueves 13 de noviembre por la mañana en el Aeropuerto Internacional O.R. Tambo, pero no se permitió a los pasajeros desembarcar hasta última hora de la noche, después de que las entrevistas de inmigración con más de cien palestinos, provenientes de Gaza, revelaran que no podían decir dónde ni cuánto tiempo iban a permanecer en Sudáfrica, según informó la agencia fronteriza sudafricana.

Según este organismo, los palestinos tampoco tenían los sellos o resguardos de salida que normalmente expiden las autoridades israelíes a las personas que salen del enclave palestino.

Las medidas de las autoridades sudafricanas, que inicialmente se negaron a permitir que los pasajeros bajaran del avión, provocaron duras críticas por parte de organizaciones no gubernamentales, que afirmaron que los 153 palestinos —entre los que se encontraban familias con niños y una mujer embarazada de nueve meses— fueron retenidos en condiciones precarias en el avión, donde hacía mucho calor y no había comida ni agua.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, afirmó que se estaba llevando a cabo una investigación para descubrir cómo los palestinos llegaron a Sudáfrica tras hacer escala en Nairobi, Kenia.

“Se trata de personas de Gaza que, de alguna manera misteriosa, fueron subidas a un avión que pasó por Nairobi y llegaron aquí”, declaró Ramaphosa.

Palestinos “explotados”

La embajada palestina en Sudáfrica afirmó en un comunicado que el vuelo fue organizado por “una organización no registrada y engañosa que explotó las trágicas condiciones humanitarias del pueblo en Gaza, engañó a las familias, recaudó dinero de ellas y facilitó su viaje de manera irregular e irresponsable. Posteriormente, intentó desentenderse de cualquier responsabilidad cuando surgieron complicaciones”.

No reveló quién organizó el vuelo, pero un oficial militar israelí, que habló de forma anónima para discutir información confidencial, dijo que una organización llamada Al-Majd organizó el transporte de unos 150 palestinos desde Gaza a Sudáfrica.

El oficial dijo que Israel escoltó los autobuses organizados por Al-Majd que llevaron a los palestinos desde un punto de encuentro en la Franja de Gaza hasta el cruce de Kerem Shalom. A continuación, los autobuses de Al-Majd recogieron a los palestinos y los llevaron al aeropuerto de Ramon, en Israel, desde donde fueron trasladados fuera del país.

Las autoridades sudafricanas afirmaron que 23 de los palestinos habían viajado a otros países, sin nombrarlos, pero que 130 se quedaron y fueron admitidos tras la intervención del Ministerio del Interior de Sudáfrica y la oferta de una ONG llamada Gift of the Givers de acogerlos.

“Aunque no tengan los documentos y papeles necesarios, se trata de personas procedentes de un territorio devastado por los conflictos y la guerra, y por compasión, por empatía, debemos acogerlas y ser capaces de hacer frente a la situación a la que se enfrentan”, afirmó Ramaphosa.

Operación secreta

El carácter secreto del vuelo suscitó el temor entre los grupos defensores de los Derechos Humanos de que se tratara de un intento del Gobierno israelí de expulsar a los palestinos de Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel remitió las preguntas al Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (Cogat), la autoridad israelí responsable de aplicar las políticas civiles en los territorios palestinos. Afirmó que los palestinos que viajaban en el avión contratado abandonaron la Franja de Gaza después de que un tercer país diera su aprobación para acogerlos, en el marco de una política del Gobierno israelí que permite a los residentes de Gaza salir del territorio. No reveló el nombre del tercer país.

Desde el inicio de la guerra, alrededor de 40.000 personas han abandonado Gaza en virtud de esta política.

Israel había aceptado un plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de vaciar Gaza para su reconstrucción, algo que, según los grupos defensores de los Derechos Humanos, equivaldría a una limpieza étnica. En ese momento, Trump afirmó que no se les permitiría regresar.

Leer tambiénFrancesca Albanese: “Un genocidio como el de Gaza no sería posible sin ayuda internacional”

Desde entonces, el presidente estadounidense se ha retractado y ha negociado un alto el fuego entre Israel y el grupo militante Hamás, que supuestamente permite a los palestinos permanecer en Gaza.

¿Expulsados de Gaza?

El líder sudafricano Ramaphosa afirmó que parecía que los palestinos que habían llegado a Johannesburgo estaban siendo “expulsados” de la Franja, sin dar más detalles. El comentario se produjo tras las acusaciones de dos representantes de ONG sudafricanas que afirmaban que Al-Majd estaba afiliada a Israel y trabajaba para expulsar a los palestinos de Gaza.

No aportaron pruebas que respaldaran sus afirmaciones y Cogat no respondió a una solicitud de comentarios sobre esas acusaciones.

El fundador de Gift of the Givers, Imtiaz Sooliman, uno de los que alegó la participación de lo que él denominó “organizaciones fachada de Israel”, dijo que este era el segundo avión que llegaba a Sudáfrica en circunstancias misteriosas, después del que aterrizó con más de 170 palestinos a bordo el 28 de octubre. Las autoridades no anunciaron la llegada de ese vuelo.

Sooliman afirma que los pasajeros del último avión no sabían inicialmente a dónde iban y que no se les dio comida durante los dos días que duró el viaje a Johannesburgo.

“No se les dio nada en el avión y esto debe ser cuestionado e investigado”, dijo Sooliman.

Sudáfrica ha sido durante mucho tiempo partidaria de la causa palestina y crítica con Israel, y ha liderado el movimiento internacional pro palestino acusando a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza en un caso muy controvertido ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas. Israel niega haber cometido genocidio y ha denunciado a Sudáfrica como el “brazo legal” de Hamás.

Las personas que acabaron en Sudáfrica pusieron de relieve la desesperación de los palestinos tras un asedio de dos años que, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, ha causado la muerte de más de 69.000 palestinos y ha reducido el territorio a escombros. La cifra de víctimas mortales del ministerio no distingue entre militantes y civiles, pero afirma que más de la mitad de los fallecidos eran mujeres y niños. Todo esto mientras que aún se mantiene un frágil alto el fuego.

Organización con sede en Jerusalén

Una organización llamada Al-Majd Europe ha sido relacionada anteriormente con la facilitación de viajes para palestinos fuera de Gaza. Se describe a sí misma en su sitio web como una organización humanitaria fundada en 2010 en Alemania y con sede en Jerusalén que proporciona ayuda y rescate a comunidades musulmanas en zonas de conflicto.

La página web no incluye los números de teléfono de la oficina ni su dirección exacta. Afirma que Al-Majd Europe colabora con diversas organizaciones, entre ellas 15 agencias internacionales, pero no se enumeran ninguna de ellas y el viernes se mostraba un mensaje en esa sección que decía “se anunciará pronto”.

Otro mensaje que apareció el viernes en el sitio web decía que había personas que se hacían pasar por la organización para solicitar dinero o criptomonedas “con el pretexto de facilitar los viajes o la ayuda humanitaria”. 

Con AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más