El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, declaró este jueves 2 de octubre que detectaron cinco aviones de combate cerca de las costas de su país, lo que calificó como una amenaza por parte de Estados Unidos.

El Gobierno venezolano advierte que activará una “movilización nacional” si su país es agredido por Estados Unidos.

Así lo señaló este 2 de octubre Vladimir Padrino, tras denunciar “acoso militar” por parte de Washington luego de que, aseguró el ministro de Defensa, fueran detectados "aviones de combate" de EE. UU. cerca de las costas venezolanas en el mar Caribe.

"Son aviones de combate imperialistas que se han atrevido a acercarse a las costas venezolanas", declaró Padrino desde una base aérea, en una comparecencia transmitida por la televisión estatal.

El ministro añadió que la información sobre las aeronaves había sido reportada a una torre de control por una aerolínea. "La presencia de estos aviones volando cerca de nuestro mar Caribe es una vulgaridad, una provocación, una amenaza a la seguridad de la nación".

Venezuela detectó la presencia de "más de cinco vectores" con "características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35.000 pies", informó el titular de Defensa,

"Nunca habíamos visto este despliegue de aviones. Sabemos que están estacionados en Puerto Rico, de la clase F-35, pero atreverse a acercarse a territorio venezolano (…) Los estamos viendo, quiero que sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida", expresó el jefe militar.

En septiembre de este año, Padrino denunció más vuelos de "inteligencia" de EE. UU. al rededor del país suramericano, en un contexto en el que, aseguró, Washington quiere justificar un "plan de amenaza militar y de intervención" para "desplazar al presidente Nicolás Maduro".

En este sentido, detalló que "siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos" en el Caribe, pero ahora, remarcó, ahora se ejecutan durante la noche y la madrugada. Padrino aseguró que en agosto se triplicaron "las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela".

Leer tambiénEE. UU. ordena el despliegue de 10 aviones F-35 a Puerto Rico en medio de la tensión en el Caribe

Los roces entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela se suceden diariamente, después de que Donald Trump ordenara en agosto el despliegue de 4.500 hombres, una flota de buques de guerra y un submarino en aguas internacionales del mar Caribe, según sostiene, para combatir el narcotráfico.

El republicano señala a Nicolás Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles, una supuesta organización de narcotráfico de la que no existen pruebas publicadas.

En el Palacio de Miraflores, en Caracas, sostienen que los movimientos militares ordenados por la Casa Blanca son una fachada para esconder un plan para un "cambio de régimen", en palabras de Nicolás Maduro. 

En consecuencia, el Gobierno enlistado miles de ciudadanos dispuestos a repeler una hipotética invasión estadounidense, mientras miles de uniformados han sido trasladados a más de 280 frentes distribuidos por todo el país.

Además, Maduró decretó a finales de septiembre el estado de “conmoción externa” que le otorga poderes especiales para responder a las “amenazas peligrosas” frente a una posible incursión militar estadounidense.

Oficialmente en guerra contra las drogas

Donald Trump ha declarado este 2 de octubre, mediante un memorándum dirigido al congreso, que Estados Unidos se encuentra oficialmente en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga, a los que su administración ha calificado de entidades terroristas.

"El presidente ordenó al Departamento de Guerra que llevara a cabo operaciones contra las organizaciones terroristas de conformidad con el derecho de los conflictos armados", dice un fragmento del texto difundido por Reuters.

Esta designación otorga facultades extraordinarias al presidente y a las Fuerzas Armadas para ejecutar operaciones militares contra objetivos sospechosos de narcotráfico, por lo que podría recrudecer las hostilidades en el Caribe entre Caracas y Washington. Trump declaró el martes que su administración está considerando atacar a los cárteles de la droga que "llegan por tierra" a Venezuela,

Bajo la declaración de guerra, la ejecución de combatientes enemigos es legal, incluso si no representan una amenaza inmediata, así como detenerlos indefinidamente sin juicio y someterlos a la justicia militar.

De esta forma, Trump busca declarar como "combatientes ilegales" a las 17 personas que han muerto en varios bombardeos contra lanchas en el Caribe en las últimas semanas, que, según Washington, trasladaban droga a los EE. UU. Al menos dos de esas embarcaciones zarparon desde Venezuela.

El presidente republicano busca equipar el envío de droga a EE. UU. como un ataque armado contra el país.

Trump informó de los operativos a través de su red social, Truth, en la que colgó un vídeo del momento previo y posterior a la detonación de la lancha. Varios senadores demócratas han pedido explicaciones sobre la legalidad de estos ataques.

Sin embargo, varios expertos en derecho y presidentes sudamericanos han cuestionado la legalidad de los ataques. El presidente colombiano, Gustavo Petro, incluso los definió como "asesinatos extrajudiciales".

Con Reuters y EFE.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más