Ucrania solicita para el martes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU luego de que Rusia lanzara el viernes misiles contra Kryvyi Rih, donde murieron nueve niños y once adultos civiles. A pesar de que Washington presiona a Moscú para que muestre compromiso con la iniciativa de Donald Trump para lograr un cese al fuego total en Ucrania, el Kremlin aseguró este lunes que sigue apoyando esa propuesta, pero que aún espera respuestas a temas claves.
Tras denunciar "el mayor número de niños ucranianos muertos en un solo ataque desde 2022″, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, anunció que su país ha solicitado para este martes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
El lanzamiento de misiles rusos contra Kryvyi Rih, la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, dejó en total 20 civiles muertos el viernes en la noche.
"Es fundamental una respuesta internacional contundente a las atrocidades rusas. Este tipo de terror nunca debe normalizarse. Pedimos una condena enérgica y una acción firme", declaró Andrii Sybiha en la red social X.
En tanto, Rusia afirmó, sin publicar pruebas, que su ataque había tenido como objetivo una reunión de miembros de las fuerzas armadas ucranianas e instructores extranjeros y que había matado hasta a 85 de ellos. Esta afirmación fue rechazada por Kiev.
“Incluso si las autoridades rusas hubieran tenido información de que podía haber personal militar presente, el modo y las circunstancias del ataque pueden constituir un ataque indiscriminado”, dijo la oficina de derechos de la ONU, el domingo.
Los ataques se produjeron mientras siguen vigentes las negociaciones impulsadas por Donald Trump para lograr un cese al fuego total entre las partes. Ucrania apoyó la iniciativa, pero Moscú ha demorado su respuesta. La Casa Blanca ha dado señales de que el tiempo para esperar una respuesta rusa, se agota.
El Kremlin dijo este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, sigue apoyando la idea de una tregua en Ucrania, pero Rusia aún no ha recibido respuestas a las preguntas clave que tiene sobre una tregua propuesta por Trump.
"El presidente Putin apoya la idea de la necesidad de un alto el fuego, pero antes hay que responder a una serie de preguntas", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Y agregó: "Estas preguntas siguen en el aire; hasta ahora nadie las ha respondido". Sin embargo, no detalló cuáles era.
El mes pasado, Putin había declarado que Rusia apoyaba en principio la propuesta estadounidense, pero que los combates no podrían detenerse hasta que se resolvieran o aclararan una serie de condiciones cruciales.
La Casa Blanca había anunciado a fines de marzo que Rusia y Ucrania, por separado, y por intermediación de Washington, se habían comprometido para asegurar la paz en el mar Negro, a la vez que acordaron un alto el fuego parcial, centrado en sus infraestructuras energéticas. Sin embargo, las partes se acusan de infringir esos compromisos.
Leer tambiénLa tregua entre Rusia y Ucrania: un incierto pacto marcado por reproches, condiciones y dudas
El 30 de marzo, Trump declaró a la cadena de noticias 'NBC News' que estaba muy molesto con Putin después de que el líder ruso criticara la credibilidad de Zelenski y amenazó con imponer aranceles al Kremlin si no llegaban a “un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania”.
En la misma línea, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó la semana pasada que Moscú debe "demostrar" a Washington su intención de poner fin a la guerra en Ucrania y que no está "jugando con los tiempos".
Duelo en Ucrania
La ciudad de Kryvyi Rih, en el centro de Ucrania, celebró vigilias este lunes, iniciando tres días de luto por los 11 adultos y nueve niños muertos por un misil ruso la semana pasada, uno de los ataques más mortíferos contra civiles en meses.
El ataque del viernes por la noche en Kryvyi Rih, ciudad natal del presidente Zelenski, esparció metralla por una densa zona residencial en lo que, según el ejército ucraniano, fue un ataque con munición de racimo.
El alcalde Oleksandr Vilkul dijo que el ataque era el más mortífero de la guerra en Kryvyi Rih, un centro industrial con una población anterior a la guerra de alrededor de 600.000 habitantes que es blanco habitual de misiles y aviones no tripulados rusos.
Las víctimas tenían entre 3 y 79 años, dijo, y añadió que 33 personas, entre ellas cuatro niños, seguían hospitalizadas.
Otro acuerdo pendiente, minerales críticos ucranianos
Una delegación ucraniana estará esta semana en EE.UU. para negociar con representantes de la administración de Donald Trump el llamado acuerdo de los minerales, según confirmó después la ministra de Economía, Yulia Sviridenko.
"Esta semana, Ucrania enviará una delegación a Washington para avanzar en las negociaciones sobre el acuerdo estratégico con EE. UU. sobre los recursos naturales críticos", escribió Sviridenko en la red social X.
Leer también¿Cuáles son las tierras raras que tiene Ucrania y que Estados Unidos tanto desea?
La funcionaria del gobierno de Zelenski explicó que la delegación incluirá a representantes de los ministerios de Economía, Exteriores, Justicia y Finanzas y que el objetivo es alinear con EE. UU. la “selección de proyectos, marcos legales y mecanismos de inversión a largo plazo".
Las negociaciones directas tienen lugar después de que EE.UU. entregara a Ucrania el pasado 28 de marzo un nuevo documento sobre el acuerdo con condiciones adicionales al que ambas partes habían consensuado y que debía ser firmado originalmente durante la visita fallida del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca el 28 de febrero.
El primer borrador contemplaba la creación de un fondo de inversión conjunto, liderado por EE. UU., cuyos ingresos provendrían de los generados por la explotación futura. Dicho fondo debía servir para atraer inversiones estadounidenses al país europeo.
La nueva propuesta de EE.UU., según medios ucranianos como Ukrainska Pravda, que filtraron el supuesto borrador, obligaría a Ucrania a reconocer como deuda el dinero gastado por Washington en apoyar a Kiev en la guerra y daría prioridad a las empresas estadounidenses en las licitaciones.
Zelenski ha declarado que no reconocerá ninguna deuda por ayudas recibidas como donación y que tampoco aceptará condiciones que puedan comprometer el deseo de su país de ingresar en la Unión Europea.
Menores de edad acusados por actos de sabotaje
Siete menores de edad ucranianos, de entre 12 y 16 años, fueron detenidos por el Servicio Secreto de Ucrania (SBU) en las regiones de Cherkasi y Cherníguiv acusados de perpetrar supuestos actos de sabotaje contra la infraestructura ferroviaria del centro y el norte del país por encargo de los servicios secretos de la Federación Rusa.
“Todos ellos eran estudiantes de escuela y de instituto que cayeron presa de los servicios especiales rusos mientras buscaban ‘dinero fácil’ en canales de Telegram”, explicó el SBU ucraniano en el comunicado en el que informa de la operación.
Del total de sospechosos, seis fueron detenidos en la región de Cherkasi de Ucrania central. Según las autoridades ucranianas, los menores de edad seguían instrucciones de sus enlaces en servicios secretos rusos. Los seis, alumnos de la misma institución educativa, presuntamente prendieron fuego con sustancias inflamables a varios relés de tren.
La próxima misión del grupo era, según el SBU, preparar un artefacto explosivo para cometer un atentado en Ucrania.
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota