Cerca de 7,94 millones de ciudadanos bolivianos, entre los que residen en el país y en el exterior, están habilitados para votar en unas elecciones generales que definirán al presidente, vicepresidente y a los 166 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 130 diputados y 36 senadores, para el periodo 2025-2030. Por primera vez en dos décadas, la derecha podría disputar seriamente el control del poder, en un escenario marcado por la desaceleración económica, tensiones sociales y cuestionamientos a la gobernabilidad.
Lo esencial:
- El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informó que las elecciones generales transcurren con tranquilidad, pese a algunos hechos aislados.
- Estruendo de posible artefacto explosivo causó alarma en colegio de Cochabamba antes de que votara Andrónico Rodríguez. Autoridades reforzaron seguridad e investigan los hechos. Luego de votar, el candidato fue agredido con piedras.
- Las elecciones se realizan en medio de escasez de dólares, combustible y la mayor inflación en décadas.
- Para ganar en primera vuelta, un candidato necesita más del 50 % de los votos o 40 % con diez puntos de ventaja.
- Los sondeos previos indican que no existe un candidato favorito con la ventaja suficiente en la votación para evadir la segunda vuelta.
A continuación, la información más relevante de la jornada electoral en Bolivia:
Compartir esta nota