"Si tiene que ingresarse a la Embajada mexicana, se hará". Así abrió la puerta el presidente peruano, José Jerí, a una intervención directa en la sede diplomática del país norteamericano en Lima, para detener a la ex primera ministra Betssy Chávez, señalada como coautora del intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo a finales de 2022.

El pronunciamiento de Jerí se produce después de que el fin de semana el Tribunal Supremo dictara cinco meses de prisión preventiva y una orden internacional de búsqueda y captura contra Chávez. 

Jerí se declaró "abierto a todo tipo de posibilidades" para ejecutar el mandato judicial contra la ex primera ministra peruana, eso sí, "conforme a los compromisos internacionales", aseguró en una entrevista al diario local 'El Comercio', publicada el domingo 23 de noviembre.

Entretanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este lunes 24 de noviembre que cualquier intento del Gobierno de Perú por ingresar a la Embajada de su país “violaría todas las leyes internacionales"

"El asunto es si se comete una irregularidad internacional, una violación a la soberanía”, afirmó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina, en la que afirmó que el asilo concedido a Chávez es una figura "plenamente legal".

Perú rompió relaciones diplomáticas con México a inicios de noviembre tras interpretar el asilo a Chávez como una injerencia en sus asuntos internos. 

La afirmación del presidente Jerí contrasta con lo que habían asegurado otros miembros del Gobierno peruano al ser preguntados por la posibilidad de un asalto a la Embajada de México, tal como ocurrió en 2024, pero en Ecuador, donde el Gobierno de Daniel Noboa autorizó la irrupción en la sede diplomática mexicana para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, acusado de corrupción.

Pese a las recientes declaraciones del presidente peruano, el ministro de Exteriores, Hugo de Zela, descartó la posibilidad de que un escenario similar se replique en Lima, al asegurar que "Perú es un país respetuoso del Derecho Internacional".  

"Eso sí le puedo decir que no, ni siquiera lo estamos considerando y no va a ocurrir en este caso", afirmó el jefe de la diplomacia peruana en una entrevista con la cadena estadounidense 'CNN'.

Leer tambiénMéxico y Ecuador, la ruptura de una relación bicentenaria

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros peruano, Ernesto Álvarez, afirmó a 'Canal N' que “Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país (…) Mucho menos quebrar las leyes internacionales con respecto a la inmunidad de las sedes diplomáticas".

La polvareda que desató la afirmación del presidente peruano provocó una serie de pronunciamientos que llevaron a Jerí a escribir en redes sociales una publicación, interpretada por parte de la opinión pública como una retractación.

"Gracias por la oportunidad de comunicar algunas ideas respecto al gobierno. Lo cierto es que tengo un equipo ministerial con experiencia, como por ejemplo la de Hugo de Zela, a quien siempre consulto y escucho mucho antes de cualquier acción concreta. Eso nunca cambiará", publicó en X el presidente.

Leer tambiénPerú: presidente José Jerí evalúa incursión en embajada de México para capturar a Betssy Chávez

Inviolabilidad diplomática

La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que tanto Perú como México han ratificado, establece en el artículo 22 que "los locales de la misión (diplomática) son inviolables y los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión".

Pero, a juicio del presidente peruano, "se ha distorsionado un principio" al hacer "un mal uso del asilo político", por lo que el Ejecutivo ha dilatado la respuesta a la solicitud de salvoconducto para que Chávez pueda desplazarse de Perú a México sin ser arrestada.

"México sabe que si Betssy Chávez sale de la embajada es capturada inmediatamente. También sabe que hay policías peruanos afuera y eso es visible", afirmó Jerí el domingo.

En efecto, la presencia policial en los alrededores de la Embajada mexicana se ha multiplicado desde que se conoció la orden de arresto contra Chávez.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum otorgó el asilo con base en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), que permite a los Estados que conceden la protección calificar si existe persecución política.

La cartera de Exteriores, si bien descarta la intervención de la embajada, anunció respuestas en el plano diplomático para evitar lo que considera una tergiversación del sistema de asilo.

De Zela anunció que presentará ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, una propuesta que modificaría la Convención de Caracas de 1954, para impedir que el asilo diplomático sea usado como refugio por personas procesadas por delitos comunes.

Leer tambiénPerú ordena captura internacional de la ex primera ministra Betssy Chávez

¿Una ex primera ministra golpista?

Chávez, de 36 años, expresidenta del Consejo de Ministros de Pedro Castillo durante el frustrado golpe de diciembre de 2022, se encuentra refugiada en la Embajada de México en Lima desde el 2 de noviembre tras solicitar asilo político.

El 20 de junio de 2023, más de seis meses después del intento de golpe, Chávez fue detenida en su vivienda en Tacna. La Corte Suprema ordenó 18 meses de prisión preventiva que cumplió un centro penitenciario de mujeres en Lima.​

Durante su encarcelamiento, Chávez denunció reiteradas violaciones a sus derechos humanos, afirmando que era víctima de una persecución política del Estado. Realizó varias huelgas de hambre para protestar contra las condiciones carcelarias y lo que señaló como una detención arbitraria.

Por su parte, la Fiscalía formuló acusación formal por los delitos de rebelión y conspiración contra el Estado peruano, por lo que solicitó una pena de 25 años en prisiónademás de su inhabilitación para ejercer funciones públicas durante dos años y medio.

La acusación se fundamenta en la premisa de que, como premier en ese momento, Chávez estaba en posición de poder haber sabido sobre el plan golpista. Asimismo, señala que estuvo presente durante el discurso y no tomó acciones para prevenirlo.

Chávez interpuso un recurso de habeas corpus y fue liberada el 4 de septiembre de 2024 para continuar su defensa en libertad. 

Leer tambiénInforme desde Lima: Justicia pide captura para ex premier Betssy Chávez

Con EFE, Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más