De vacaciones en Madrid para ver un partido de fútbol, un soldado israelí fue denunciado por un ciudadano palestino residente en España. El palestino lo acusa de crímenes de lesa humanidad y genocidio luego de que varios de sus familiares murieran en ataques israelíes en Gaza y tras meses de haber estado investigando el accionar de la unidad del Ejército de Israel a la que perteneció el militar. 

El periodista palestino Arafat Alhaj presentó una denuncia este sábado 27 de septiembre contra un soldado israelí que viajó el pasado jueves a Madrid para presenciar el clásico Atlético de Madrid – Real Madrid.

Se trata del soldado Shaul Shcherbatov, sargento mayor del Ejército israelí, que ha documentado a lo largo de los meses el accionar de su batallón en la Franja de Gaza.

Alhaj viajó junto a su esposa hace cinco años a España, donde actualmente residen. Cuenta que se conocieron por internet y ambos decidieron emigrar ya que él vivía en Gaza y ella en Cisjordania y no podían cruzar los controles para verse.

Sin embargo, la familia de Alhaj se quedó en Gaza y, según informan diversos medios españoles, varios de sus familiares han muerto en medio de los ataques israelíes que se iniciaron el 7 de octubre de 2023

"Mi hermana estaba en la calle con sus hijos. Fue asesinada en un ataque aéreo con otras 12 o 15 personas. Más de 100 resultaron heridas", dijo Alhaj en una entrevista con la cadena de televisión española La Sexta. 

Tras la muerte de su hermana, el periodista comenzó a seguir a la Unidad D9 del Batallón 601 de Ingenieros de Combate de las Fuerzas Armadas israelíes, la que considera ha destruido el barrio de su familia.

Las pruebas, en las redes sociales

Los militares publican regularmente en sus redes sociales sus acciones dentro del enclave. El Batallón 601 es el encargado de demoler viviendas y edificios residenciales luego de las órdenes de evacuación. El soldado Shcherbatov aparece en historias sonriendo en una excavadora durante la destrucción que realizan sus compañeros. 

“Las escenas de tierra arrasada que surgen en la Franja de Gaza son principalmente el resultado de operaciones realizadas por estas unidades, que ingresan al territorio después del violento desplazamiento forzoso de la población civil y destruyen barrios enteros”, indica la denuncia. 

"Sigo a estos militares en redes porque ahí veo una última imagen de nuestras casas en Gaza. Publican los bombardeos que hacen", dijo el periodista a la Sexta. 

La sorpresa de Alhaj fue cuando se dio cuenta, dos días atrás, de que uno de los soldados de la Unidad D9 publicaba en su cuenta de Instagram que estaba viajando a Madrid para ver un partido de fútbol. 

Tras meses de investigar las acciones de esta unidad, y determinar que el soldado habría participado en operaciones militares en la Franja de Gaza al menos desde el 9 de octubre de 2024 hasta el 1 de mayo de 2025, decidió presentar una denuncia por delitos contra personas y bienes, delitos de lesa humanidad y delitos de genocidio.

Dos abogados ayudaron a Alhaj a interponer la demanda. Uno de ellos es Raúl Maillo, letrado de Derechos Humanos, quien asegura que la denuncia podría servir para interponer distintas medidas cautelares contra el acusado, o incluso “pedir la colaboración del Estado de Israel” en la investigación. “En definitiva, también supondría mandar un mensaje contra la impunidad", sostiene. 

Leer tambiénMasiva manifestación en Berlín en apoyo a Gaza; Alemania defiende solución de dos Estados en la ONU

Con medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más