Un ataque israelí en Gaza causó el miércoles la muerte de al menos 23 palestinos, entre ellos varios niños, según la Defensa Civil local. El Ejército israelí afirmó que su objetivo era un comandante del movimiento islamista Hamás.

El miércoles 9 de abril, un ataque israelí mató al menos a 23 personas en Gaza, incluidos niños, según anunció la Defensa Civil local. El Ejército israelí declaró que su objetivo era un comandante de Hamás.

El ataque tuvo como objetivo el barrio de Shujaia en la ciudad de Gaza, en el norte del territorio palestino, devastado y asediado por Israel desde el comienzo, hace 18 meses, de la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

“Varios misiles” hicieron blanco en un edificio de cuatro plantas y en los alrededores, donde había tiendas de campaña para desplazados, dijo Ayoub Salim, de 26 años, residente en Shujaia.

“La metralla volaba en todas direcciones (…) Se oían los gritos de la gente presa del pánico”, añadió, describiendo “una escena aterradora” y mencionando cuerpos despedazados y otros sepultados bajo los escombros. 

El portavoz de Defensa Civil, Mahmoud Bassal, contabilizó “23 mártires, entre ellos ocho niños y ocho mujeres” y más de 60 heridos en el asalto.

Los equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar de los hechos y “extrajeron los cadáveres de mujeres y niños”. “Todavía hay personas sepultadas bajo los escombros”, declaró a la AFP uno de ellos, Ibrahim Abou al-Rish.

“El edificio albergaba a muchas personas que pensaban que estaban a salvo. Explotó sobre sus cabezas”, dijo. Varios niños estaban jugando dentro en el momento del ataque, “que tuvo como objetivo la casa y destruyó toda la zona”, agregó.

“Uno de los peores actos de genocidio”, según Hamás

Interrogado por la AFP, el Ejército israelí declaró que había “abatido a un terrorista de Hamás de alto rango, responsable de la planificación y ejecución de atentados terroristas” desde este sector. Y añadió que había “tomado una serie de medidas para limitar los daños a la población civil”.

El Ejército no especificó la identidad del miembro de Hamás atacado y volvió a acusar al movimiento islamista palestino de utilizar a civiles como “escudos humanos”. Hamás condenó el ataque como “uno de los peores actos atroces de genocidio”.

“El Ejército terrorista sionista de ocupación cometió una masacre al bombardear una zona residencial densamente poblada por civiles y desplazados”, afirmó en un comunicado.

“Estas masacres incesantes contra nuestro pueblo indefenso -con el pleno apoyo de la Administración estadounidense, cómplice de esta agresión- son una mancha en la conciencia de la comunidad internacional”, añadió.

Tras dos meses de tregua en la guerra de Gaza, el Ejército israelí reanudó sus bombardeos aéreos el 18 de marzo, seguidos de su ofensiva terrestre para, según Israel, obligar a Hamás a liberar a los rehenes israelíes que aún retiene.

Casi 51.000 muertos en la Franja de Gaza

El miércoles, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás anunció la muerte de 1.482 personas desde la reanudación de las operaciones israelíes. 

Según el ministerio, el número total de muertos desde el comienzo de la guerra asciende ahora a 50.846 en la devastada y asediada Franja de Gaza, cifras consideradas fiables por la ONU.

El ataque del 7 de octubre causó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Tras el ataque, Israel prometió destruir a Hamás y lanzó una ofensiva destructiva en Gaza. 

Un miembro del buró político de Hamás, Hossam Badran, declaró el martes que era “necesario alcanzar un alto el fuego” y añadió que se habían mantenido los contactos con los mediadores que negociaron la tregua de dos meses que entró en vigor el 19 de enero, pero que no había nuevas propuestas sobre la mesa.

En una reunión en Washington el lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que estaba trabajando en un nuevo “acuerdo” sobre la liberación de los rehenes.

De las 251 personas secuestradas en Israel el 7 de octubre, 58 siguen retenidas en Gaza, 34 de ellas muertas según el Ejército israelí.

Este artículo es una adaptación de su versión en francés

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más