Las manifestaciones juveniles en Marruecos entraron este martes 30 de septiembre en su cuarto día consecutivo con un aumento de la tensión y episodios de violencia en varias ciudades del país. Lo que comenzó como un llamado en redes sociales por parte de un colectivo anónimo denominado “GenZ 212” derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, detenciones masivas y daños materiales.

Las protestas en Marruecos comenzaron el pasado sábado 27 de septiembre, tras una convocatoria realizada en plataformas como TikTok, Instagram y Discord. El grupo organizador, “GenZ 212”, afirma representar a la generación más joven del país, enfocándose en demandas sociales como el acceso a una mejor educación, servicios de salud pública más eficaces y una lucha efectiva contra la corrupción.

El colectivo asegura actuar en nombre de los jóvenes marroquíes que se sienten excluidos del sistema político y marginados en lo social y económico. Sus mensajes enfatizan el amor por la patria, a la par de demandas de cambios estructurales en salud y educación.

Aunque se trataba de movilizaciones pacíficas en sus inicios, la prohibición oficial de las autoridades marroquíes derivó en choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en varias localidades.

Las manifestaciones se extendieron a distintas regiones, con especial fuerza en las ciudades del sur y del este.

En Inzegane y Ait Amira, cercanas a Agadir, cientos de jóvenes lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad, dañaron vehículos policiales y de la gendarmería, e incendiaron automóviles, según reportes locales y material difundido en redes sociales.

En Tiznit, también en el sur, los manifestantes se enfrentaron a los agentes antidisturbios y gritaron consignas como “el pueblo quiere el fin de la corrupción”.

En Oujda, en el este del país, los choques se repitieron con escenas de violencia entre jóvenes y policías.

En Inzegane, videos compartidos en línea mostraron intentos de irrupción en una oficina de correos, mientras las fuerzas de seguridad utilizaron cañones de agua para dispersar a la multitud.

En tanto, en la capital, Rabat, la policía realizó detenciones preventivas para evitar que grupos juveniles entonaran consignas en barrios populares.

La policía detiene a manifestantes

Las protestas han estado acompañadas por un significativo número de detenciones. Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) y reportes oficiales, 37 jóvenes fueron detenidos en Rabat, de los cuales 34 fueron puestos en libertad bajo fianza y tres permanecen en prisión preventiva.

En Casablanca, 24 personas, entre ellas seis menores, fueron arrestadas tras bloquear una vía rápida el fin de semana.

En total, se han registrado más de 60 arrestos en Rabat y un número indeterminado en ciudades como Casablanca, Agadir, Oujda y Mequinez, de acuerdo con la AMDH.

La Fiscalía confirmó que algunos de los detenidos serán procesados bajo medidas cautelares.

Sin embargo, la AMDH ha cuestionado la legalidad de las detenciones y los procesos judiciales. Hakim Sikouk, presidente de la sección de Rabat, calificó los juicios como “inconstitucionales” y señaló que la mayoría de los jóvenes detenidos fueron liberados después de pasar varias horas bajo custodia.

La organización considera que los arrestos masivos y preventivos forman parte de una estrategia para desarticular las manifestaciones.

La respuesta del gobierno

La coalición gubernamental emitió un comunicado en el que expresó su disposición a abrir un diálogo con los jóvenes “en las instituciones y espacios públicos” para dar respuesta a las demandas planteadas.

El texto oficial destacó la importancia de encontrar “soluciones realistas” y elogió lo que denominó la “reacción equilibrada” de las fuerzas de seguridad, asegurando que actuaron conforme a los procedimientos legales.

Por el momento, el Ministerio del Interior no se ha pronunciado oficialmente sobre los enfrentamientos.

Escenarios de violencia

Los disturbios han estado acompañados por la circulación de videos y transmisiones en directo en redes sociales. En ellos se observan escenas de enfrentamientos, vehículos policiales volcados y en llamas, así como un agente de seguridad herido con el rostro ensangrentado.

En Ait Amira, los manifestantes volcaron y destrozaron automóviles de las fuerzas del orden, mientras en Casablanca se reportaron intentos de saqueo en un supermercado.

El uso de cañones de agua por parte de la policía fue documentado en varias ciudades, al igual que barricadas levantadas por grupos juveniles.

Mejoras en salud, entre los reclamos

“El pueblo quiere salud”, “el pueblo quiere educación”, “el pueblo quiere rendición de cuentas”, son algunas de las consignas coreadas por los manifestantes en las calles del país.

Estos reclamos muestran el malestar social creciente ante la desigualdad en el acceso a servicios básicos y la percepción de corrupción en distintas esferas públicas.

El detonante inmediato del descontento se vincula directamente con la indignación generada por la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público de Agadir, un hecho ampliamente difundido en la opinión pública marroquí.

Con EFE, AFP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más