El expresidente estadounidense Joe Biden se sometió en los últimos días a una operación para extirpar células cancerígenas de la piel, señaló este viernes 5 de septiembre un portavoz del demócrata, citado por la cadena local ‘NBC News’. El pasado mayo, cuatro meses después de dejar la Casa Blanca, Biden fue diagnosticado con un agresivo cáncer de próstata, tras meses de rumores sobre su estado de salud incluso antes de salir del Ejecutivo.

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, se sometió recientemente a una cirugía para eliminar células cancerosas de su piel, tal y como informó ‘NBC News’ el jueves 4 de septiembre.  

Según la prensa estadounidense, la portavoz del demócrata, Kelly Scully, confirmó el procedimiento luego de que ‘Inside Edition’ publicara un video de Biden saliendo de una iglesia en Delaware con una nueva cicatriz en la frente. 

Scully dijo que el exmandatario se sometió a una intervención quirúrgica conocida como Mosh, una técnica que se utiliza en los cánceres de piel más frecuentes, afirmó ‘NBC News’, medio que agregó que se desconoce la fecha exacta de la operación. 

Un portavoz no respondió inmediatamente el jueves a una solicitud de comentarios sobre la cirugía.

El procedimiento fue realizado pocos meses después de que Biden revelara en mayo que le habían diagnosticado cáncer de próstata metastásico. Su equipo ha descrito la enfermedad como agresiva, aunque sensible a las hormonas, por lo que es probable que el expresidente responda al tratamiento. 

“El cáncer nos afecta a todos”, escribió Biden en sus redes sociales en aquel momento. “Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en las partes afectadas”, agregó. 

Hace dos años, en febrero de 2023, al expresidente se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en lo que fue un procedimiento exitoso. No obstante, antes de asumir la Presidencia de Estados Unidos, también le fueron extirpadas varias lesiones cancerosas en la piel que no constituían melanoma. 

La salud de Biden, siempre en el centro de debate 

Durante su Administración, la salud física y mental del demócrata fueron objeto de constante escrutinio. Todos los rumores sobre su condición llegaron a su punto más álgido cuando decidió abandonar abruptamente su candidatura a la reelección en julio de 2024. 

Su salida tuvo lugar solo unas semanas después de su desempeño en el debate contra Donald Trump, evento que encendió las alarmas en el Partido Demócratas sobre el estado de salud de quien hasta ese momento era su candidato. 

Cuando ganó la Presidencia en 2020, Biden fue la persona de mayor edad elegida como jefe de Estado; un récord superado el año pasado cuando Trump, de 79 años, fue elegido como presidente. 

Desde que dejó el cargo, el expresidente ha mantenido un perfil relativamente bajo, pronunciándose en ocasiones limitadas sobre la política estadounidense y con pocas apariciones en público. En abril, por ejemplo, pronunció un discurso en defensa de la Administración del Seguro Social contra los recortes propuestos por el actual Gobierno republicano. 

El cáncer ha sido una constante en la familia Biden a lo largo de los años: el hijo del expresidente, Beau, falleció a causa de un tumor cerebral, mientras que a su esposa, Jill, le extirparon dos lesiones cancerosas.

Con Reuters, AP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más