Tras ordenar la evacuación de una zona en los suburbios del sur de la capital libanesa, el ejército israelí atacó "con contundencia un almacén en Beirut donde Hezbolá almacenaba misiles de precisión", según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado. El Líbano condenó el ataque y su presidente, Joseph Aoun, instó a Estados Unidos y Francia a presionar a Tel Aviv para que ponga fin a las agresiones.

Una hora después de que Israel ordenara este domingo la evacuación de una zona en el sur de la capital libanesa, un ataque sacudió el área. Según el ejército israelí, el objetivo era un bastión de Hezbolá.

"Por instrucciones del primer ministro Benjamin Netanyahu y del ministro de Defensa Israel Katz, el ejército golpeó con contundencia un almacén en Beirut donde Hezbolá almacenaba misiles de precisión, que representaban una amenaza significativa para el Estado de Israel", anunció la oficina del jefe de gobierno de Israel en un comunicado.

Por su parte, la Agencia Nacional de Información del Líbano informó que "el enemigo israelí lanzó un ataque aéreo sobre el sitio señalado en Hadeth", un suburbio al sur de Beirut.

El presidente libanés, Joseph Aoun, condenó la ofensiva israelí y pidió a Estados Unidos y Francia que intervengan. "Como garantes del acuerdo de alto el fuego, Estados Unidos y Francia deben asumir su responsabilidad y obligar a Israel a cesar inmediatamente sus ataques", declaró Aoun, citado por su oficina en la red social X.

Se trata del tercer bombardeo israelí contra los suburbios del sur de Beirut desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado 27 de noviembre, que supuestamente debía poner fin a la guerra entre Israel y Hezbolá. Sin embargo, para muchos libaneses, este nuevo ataque es un recordatorio doloroso de que la paz sigue siendo una promesa incumplida.

En la periferia sur de la capital, bastión del grupo chiita y extensa zona residencial, los sobrevuelos de drones son frecuentes. En el sur del país, los bombardeos israelíes también continúan de forma regular, en su mayoría realizados con drones.

La persistencia de los ataques desde la tregua refleja que, aunque se logró una desescalada, nunca llegó a consolidarse un verdadero alto el fuego. Además, Israel mantiene posiciones militares en el sur del Líbano, una presencia denunciada por las autoridades de Beirut como ocupación.

Tel Aviv parece decidido a forzar el desmantelamiento de Hezbolá, tras haber eliminado a buena parte de su cúpula militar durante el reciente conflicto. Para ello, cuenta con el respaldo de Washington. 

Leer también¿Qué se espera luego del fin de la tregua entre Israel y Hezbolá?

La escalada actual se remonta al 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá lanzó proyectiles hacia Israel – sin causar daños – en “solidaridad” con los palestinos de Gaza. Posteriormente, las tensiones se intensificaron hasta desembocar en una guerra abierta, luego de que Israel iniciara ataques masivos en territorio libanés a finales de septiembre.

Nuevas tensiones en el sur del Líbano

En paralelo, el ejército israelí anunció haber abatido a un miembro de Hezbolá en el sur del Líbano.

"Más temprano hoy, el ejército llevó a cabo un ataque en la zona de Halta, en el sur del Líbano, y eliminó a un terrorista de Hezbolá que participaba en los intentos de la organización terrorista por reestablecerse en la región", indicó el ejército israelí en un comunicado.

El ministerio de Salud libanés, por su parte, informó que un hombre murió este domingo a causa de un ataque de dron en la misma zona.

En el sur del Líbano, donde la presencia militar de Hezbolá está prohibida según los términos del alto el fuego, el ejército libanés ha comenzado a destruir depósitos de municiones.

Sin embargo, la continuación de los ataques israelíes alimenta la frustración de los residentes, que sienten que su propio ejército carece de la capacidad para protegerlos. Así lo expresó el diputado Mohammed Raad, quien declaró a finales de marzo: "El Estado, por sí solo, no tiene la capacidad de defender al Líbano ni de proteger a su pueblo".

Con Reuters, AFP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más