Científicos de la NASA anunciaron el miércoles que muestras de rocas recogidas por el rover Perseverance podrían ofrecer una de las evidencias más prometedoras de que Marte albergó vida hace miles de millones de años. Las características minerales y texturizadas observadas en las rocas, similares a “semillas de amapola” y “piel de leopardo”, podrían ser indicio de actividad microbiana, aunque todavía es pronto para afirmarlo.
Rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras hasta la fecha de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra, anunciaron el miércoles científicos de la NASA.
El explorador robótico Perseverance recogió en julio de 2024 la muestra llamada "Cañón Zafiro" en lo que se cree es un antiguo lecho de lago.
Manchas de las rocas, con forma de semillas de amapola (oscuras y diminutas) y piel de leopardo (oscuras de tamaño milimétrico con un borde circular), apuntaron a posibles reacciones químicas que despertaron el interés de los investigadores.
Ambas están intercaladas entre capas blancas de sulfato de calcio, un mineral que típicamente se forma en presencia de agua.
Si las características fueran resultado de la actividad microbiana que creó minerales, como ocurre en la Tierra, esto podría indicar la existencia de vida en Marte.
Aunque es demasiado pronto para poder afirmarlo definitivamente, los hallazgos, detallados en una investigación publicada en la revista Nature, son muy prometedores, según los científicos.
"Son como restos fósiles, restos de una comida, y quizás esa comida haya sido excretada por un microbio. Y eso es lo que observamos en esta muestra", declaró a periodistas Nicky Fox, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
Cuando este tipo de características minerales y texturizadas se forman en los sedimentos de la Tierra, suelen ser producto de reacciones entre el lodo y la materia orgánica, explicó el autor principal del estudio, Joel Hurowitz, lo que podría ser una señal de vida.
En concreto, los instrumentos de Perserverance identificaron los minerales vivianita y greigita. En la Tierra, la vivianita se encuentra a menudo en sedimentos, turberas (humedales) y alrededor de materia orgánica en descomposición. Algunas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita.
"Sin embargo, existen formas no biológicas de producir estas características que no podemos descartar por completo basándonos en los datos recopilados", añadió Hurowitz.
Varios exploradores recorren Marte —Perseverance lleva allí desde 2021— buscando señales de vida que podría haber existido hace millones o miles de millones de años, cuando se creía que el planeta era más habitable.
Leer tambiénTrump abre la puerta a más lanzamientos de la industria espacial pese a la alerta ambiental
La evidencia de antiguos ríos y lagos en la superficie del planeta indicaría que alguna vez fluyó agua allí.
Traer las muestras de vuelta a la Tierra para examinarlas sería el siguiente paso. Perseverance está diseñado para almacenarlas y entregarlas a una misión futura, pero dependerá del presupuesto de la NASA.
Con AFP y medios locales
Compartir esta nota