Washington y Teherán tendrán un encuentro el fin de semana para avanzar en las conversaciones sobre el programa nuclear. Sin embargo, hay versiones encontradas sobre si este será indirecto —como asegura Irán— o directo —como desmiente Estados Unidos—. Desde Teherán expresaron conformidad y resaltaron que no importan los métodos de negociación, sino su eficacia.

Estados Unidos e Irán buscarán acercar posturas sobre el programa nuclear en una reunión que mantendrán este sábado en Omán. El objetivo: retomar la posibilidad de que Teherán se apegue nuevamente al programa de control nuclear, el cual quedó sin efecto desde la anterior Administración de Donald Trump.

La confirmación llega luego de que el republicano advirtiera el lunes que era inminente un encuentro con la diplomacia iraní.

Leer tambiénTrump asegura que dialoga directamente con Irán e insiste en que EE. UU. controle Gaza

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que las conversaciones entre Estados Unidos e Irán el sábado en Omán serán directas, desestimando la insistencia de Irán de que las discusiones serán indirectas.

"Habrá conversaciones directas el sábado", dijo Leavitt a los periodistas. No dio más detalles sobre el encuentro. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchí, será quien lidere la delegación iraní, mientras que la norteamericana estará encabezada por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien también ofició un rol vital para lograr la antigua tregua entre Israel y Hamás.

Según detallaron medios iraníes, la junta contará con el jefe diplomático de Omán, Badr bn Hamad Al Busaidi, quien oficiará como intermediario.

“En mi opinión, el hecho de que las negociaciones sean directas o indirectas no es de importancia primordial”, afirmó Araqchí, durante una visita oficial por Argelia.

“Lo que realmente importa es si son eficaces o ineficaces, la seriedad de las partes, sus intenciones y su voluntad de llegar a un acuerdo”, agregó.

Además, depositó su confianza en Omán como mediador por su “buen historial” y remarcó que el principal deseo de Irán es que se levanten las sanciones económicas estadounidenses.

Por otro lado, en declaraciones con 'The Washington Post', Araqchí tildó de buena idea utilizar un intermediario para las negociaciones con Estados Unidos porque existe una histórica “desconfianza” entre ambos.

“Buscar negociaciones indirectas no es una táctica ni un reflejo de la ideología, sino una decisión estratégica arraigada en la experiencia”, aseveró.

Tensiones por el pacto nuclear 

A raíz de que Washington se retiró de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y las potencias del mundo que establecía los límites de las actividades nucleares del país persa a cambio de evitar sanciones, Teherán continuó avanzando en su carrera por alcanzar ojivas nucleares y se convirtió en una preocupación para Occidente.

Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo acordado en el antiguo pacto y ya tiene en su poder 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cerca al 90% que se necesita para uso militar.

Leer tambiénTrump dice estar "muy enojado" con Putin y advierte "bombardeos" a Irán si no hay acuerdo nuclear

En este segundo mandato, Trump intenta confeccionar un nuevo acuerdo nuclear e, incluso, amenazó con atacar si no lo consigue.

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más