Este lunes 25 de agosto, España mantiene 14 incendios forestales activos en situación operativa 2, principalmente en Castilla y León (noroeste), pese a una evolución favorable, el peligro sigue siendo extremo con "reproducciones" de focos que están dando "muchos problemas", según informó la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

La directora general de este organismo, Virginia Barcones, advirtió que se sigue "en riesgo de incendios en una parte importante de nuestro país", debido a que las reproducciones "están dando muchísimos problemas". Aunque manifestó que "hoy la meteorología no nos acompaña", confirmó que a partir del martes se espera un clima que empezaría a ser más favorable para la extinción.

En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advirtió hoy de nuevo, del peligro "muy alto o extremo" de incendios que persiste en amplias zonas del norte y este peninsular, y pidió un día más a la población que extreme las precauciones.

De los incendios más preocupantes en nivel 2, diez se localizan en Castilla y León (especialmente en los municipios de León y Zamora), tres en Asturias (norte) y uno en Orense, Galicia (noroeste).

Hasta la fecha, según la última actualización del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), los incendios forestales han arrasado con 411.315 hectáreas en España, en la peor ola de incendios registrada en España en este siglo. Esta nueva cifra supera las 306.555 de 2022, que hasta ahora es considerada el peor año de incendios forestales del país.

Entre tanto, en la arena política, el Gobierno de España tiene previsto aprobar mañana martes un primer paquete de medidas y declarará las zonas afectadas por emergencia de protección civil, primer paso para la concesión de ayudas económicas y fiscales a la población y las empresas damnificadas.

Portugal: más de 1.700 bomberos desplegados en día sin grandes incendios activos

Más de 1.700 efectivos, 563 vehículos y un medio aéreo están desplegados este lunes en Portugal para combatir 32 incendios rurales tras un fin de semana en el que se dominaron todos los grandes fuegos activos.

Según la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) lusa, en el gran incendio que se originó el 13 de agosto en la localidad de Arganil (distrito de Coimbra) y que fue dado como "dominado" el domingo hay actualmente 988 bomberos y 326 medios terrestres.

Permanece en "fase de resolución", es decir, que todavía hay zonas con llamas dentro del perímetro controlado, que según la ANEPC ronda los 290 kilómetros.

También fue dominado el incendio que comenzó en la tarde de ayer en el concejo de Sabrosa, en el norte, que activó las alertas al aproximarse a dos aldeas.

"En fase de resolución", mantiene en el terreno a 236 efectivos, 72 vehículos y un medio aéreo.

Los dos incendios que comenzaron el sábado en el municipio de Pedrógão Grande continúan en fase de brasas, con 300 bomberos y 100 vehículos en el lugar.

Pese a que no hay grandes incendios activos, el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) indicó que más de 40 municipios, concentrados en las regiones Centro y Norte y varios de ellos fronterizos con España, se encuentran hoy en riesgo "máximo " de incendio.

La ola de incendios que asola el país este verano ha dejado cuatro fallecidos, el último un operario de una empresa dedicada a apagar fuegos que murió este sábado a raíz de las heridas sufridas el martes mientras combatía las llamas en el municipio de Sabugal, ubicado en el distrito portugués de Guarda y cercano a la provincia española de Salamanca. 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más