Segunda jornada del debate general de la Asamblea de Naciones Unidas. Las hostilidades de Israel en Medio Oriente, la invasión rusa a Ucrania y la defensa del multilateralismo marcaron las intervenciones este 24 de septiembre. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló que "no hay un alto el fuego porque Rusia se niega" y remarcó que "las armas son las que deciden quién sobrevive". El mandatario sirio, Ahmed al-Sharaa, pidió el retiro de sanciones para dejar de "estrangular" al pueblo sirio, mientras el iraní, Masoud Pezeshkian, recriminó "el doble rasero" en Occidente por las sanciones a su país y no a quien causa la violencia, apuntando a Israel.
Lo esencial:
- Volodímir Zelenski pidió a sus aliados mayores presiones a Rusia para acabar la invasión a Ucrania y subrayó que "con instituciones débiles, las armas deciden quién sobrevive".
- Zelenski subió al podio un día después de que Donald Trump diera un giro al asegurar que Kiev podría recuperar todos sus territorios capturados por Moscú.
- El presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, se convirtió en el primer gobernante de ese país en dirigirse ante la Asamblea de la ONU en más de seis décadas, intervención en la que urgió por el levantamiento de sanciones contra Damasco.
- El rey Felipe VI urgió al fin de los ataques en Gaza y señaló que el "reconocimiento del Estado de Palestina ayudará a "conseguir una paz regional, justa y definitiva".
-
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, denunció el "genocidio en Gaza" y "la agresión brutal" de EE. UU. e Israel contra su país.
-
El jefe de Estado de Argentina, Javier Milei, defendió su política monetaria y respaldó la política "férrea y exitosa" de Trump contra la inmigración irregular.
A continuación, las principales noticias de este 24 de septiembre relacionadas con el debate general de la Asamblea de Naciones Unidas:
Compartir esta nota