El pasado viernes, 21 de febrero, un turista español de 30 años fue apuñalado junto al monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín. Las autoridades alemanas informaron este sábado que el presunto agresor es un refugiado sirio de 19 años, legalmente establecido en el país, y que actuaba por motivos religiosos, pues llevaba varias semanas planeando matar a judíos.

Un refugiado sirio de 19 años es el principal sospechoso de haber agredido gravemente a un español el pasado viernes por la noche en el Memorial del Holocausto de Berlín.

En un comunicado conjunto, la Fiscalía General y la Policía de Berlín confirmaron que el turista de Bilbao, quien sufrió heridas en el cuello, se encuentra fuera de peligro gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia y a una operación de urgencia que requirió mantenerlo en coma inducido durante un tiempo.

Según ambas instituciones, el detenido – tal como adelantaron previamente medios alemanes – es un sirio que, al parecer, llegó a Alemania en 2023 como menor de edad refugiado no acompañado y solicitó asilo, el cual le fue concedido. Por ello, residía legalmente en el país, concretamente en la ciudad oriental de Leipzig.

Las pesquisas sobre el ataque, ocurrido sobre las 17:00 GMT, señalan que “existen presuntas conexiones con el conflicto de Medio Oriente”, explicaron la Policía y la Fiscalía.

Según se ha conocido hasta ahora, y en particular por las declaraciones del acusado a la Policía, el atacante “habría estado planeando matar judíos durante varias semanas”. El comunicado agrega que “la elección del lugar del crimen – el monumento a las víctimas del Holocausto – también se habría escogido en este contexto”.

El hombre fue interceptado alrededor de las 19:45 GMT, cuando regresaba al lugar del crimen y los agentes de la Policía observaron que tenía las manos y los pantalones manchados de sangre. 

Un atentado que se produce a tan solo dos días de las elecciones legislativas

La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, calificó el ataque como “un crimen atroz y brutal”. En un comunicado afirmó que “debemos suponer un trasfondo antisemita – y esto en el Memorial a los Judíos Asesinados de Europa, un lugar de recuerdo y conmemoración”. 

La ministra insistió en que “el autor debe ser castigado con todo el rigor de la ley y, tras cumplir su condena, ser deportado de inmediato a su país de origen”. Además, enfatizó: “Utilizaremos todos los medios posibles para deportar a Siria a los autores de delitos violentos. Quien cometa tales delitos y abuse de la protección en Alemania de la manera más repugnante, ha perdido todo derecho a permanecer en nuestro país”.

La expulsión de extranjeros autores de infracciones ha sido uno de los temas recurrentes en los debates entre los principales candidatos a las elecciones legislativas, organizadas para este domingo y en las que los conservadores son los favoritos.

El ataque se enmarca en un contexto tenso en Alemania. Desde el inicio de la guerra en Gaza, el aumento de los delitos antisemitas ha generado inquietud en un país que, por la Shoá, mantiene un apoyo incondicional a Israel; el respaldo a este país es, de hecho, una cuestión de interés nacional. 

El viernes, la policía informó sobre el arresto de un ciudadano ruso de 18 años sospechoso de planear un “atentado con motivaciones políticas” en Berlín, y a principios de septiembre se abatió a un joven austriaco vinculado al islam radical, que se preparaba para atacar el Consulado General de Israel en Múnich.

Leer tambiénEl atropello en Múnich sacude aún más el debate migratorio en la recta final electoral en Alemania

El clima en Alemania se encuentra altamente polarizado tras varias agresiones mortíferas y atentados que han marcado la campaña electoral. El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que acusa al gobierno de laxitud en materia de seguridad, se aprovecha de las crecientes inquietudes ciudadanas.

Los últimos sondeos sitúan a la AfD con más del 20% de los sufragios, en segunda posición, detrás de la oposición conservadora, que alcanza alrededor del 30%.

Con EFE y AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más