El Senado de Argentina aprobó y convirtió en ley este jueves 10 de julio un proyecto de ley que concede un alza de emergencia en las jubilaciones, pese al rechazo del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.

Legisladores de Argentina aprobaron el jueves 10 de julio una moción para aumentar las pensiones que el Gobierno del presidente libertario de derechas, Javier Milei, había criticado duramente por temores de que amenazara el superávit fiscal del Estado.

El Senado, controlado por la oposición, respaldó la reforma previsional con 52 votos a favor y 4 abstenciones. La Cámara de Diputados ya había aprobado el proyecto de ley.

Milei ha prometido vetar un aumento de las pensiones y ya lo hizo en una medida similar el año pasado. Desde que asumió el cargo, en diciembre de 2023, ha recortado drásticamente el gasto público en un intento por controlar la inflación, aunque las medidas de austeridad también han afectado a los trabajadores.

Los jubilados han lanzado protestas semanales en la capital, Buenos Aires, para exigir ajustes en los pagos de sus pensiones, enfrentándose ocasionalmente con la Policía.

Leer tambiénArgentina: protesta de jubilados termina con represión policial y enfrentamientos violentos

La mayoría de los retirados reciben una jubilación mínima, que este mes fue de 370.000 pesos (290 dólares), por debajo de la línea de pobreza.

El Senado también aprobó -por 39 votos a favor, 14 negativos y una abstención- y convirtió en ley un proyecto que prorroga un plan de pagos de deudas con el sistema previsional, que permite a los adultos mayores acceder a una pensión cuando no cuentan con todos los aportes a la seguridad social requeridos por la ley.

El Ejecutivo de Milei expresó su rechazo a estas iniciativas bajo el argumento de que obliga al Estado a mayores gastos que conspiran contra su política de equilibrio fiscal.

La formación gobernante de ultraderecha La Libertad Avanza cuestionó además la validez de la sesión del pleno de la Cámara Alta de este jueves, argumentando que fue "autoconvocada" por la oposición y no por la Presidencia del Senado.

El oficialismo también cuestionó la falta de aval previo en las comisiones parlamentarias para algunos de los proyectos.

En la sesión de este jueves, el Senado también aprobó por 55 votos afirmativos y convirtió en ley un proyecto que declara la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027, lo que obliga al Gobierno nacional a garantizar la financiación adecuada de las pensiones por discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector.

Leer también“Impidieron quebrar las arcas públicas”: Milei tras ratificación de su veto al aumento de pensiones

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más