El Departamento de Estado de EE.UU. elevó de dos a cinco millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención de Jimmy Chérizier alias 'Barbecue', el expolicía convertido en un poderoso dirigente de las bandas delictivas en Haití. Además, Washington anunció cargos criminales contra Bazile Richardson, un ciudadano estadounidense de origen haitiano, acusado de ayudar a alias 'Barbecue' a recaudar fondos para armar a su grupo criminal.
Estados Unidos redobla su presión contra las pandillas haitianas. El martes 12 de agosto, el país norteamericano anunció ofrecer 5 millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura de Jimmy Chérizier, alias "Barbecue", uno de los mayores jefes criminales de Haití.
“Se ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por cualquier información que conduzca a la detención de Chérizier”, “líder de una banda culpable de atroces violaciones de los derechos humanos, en particular de actos violentos contra ciudadanos estadounidenses en Haití”, precisó la fiscal de Washington, Jeanine Pirro, en una rueda de prensa.
De 48 años, alias 'Barbecue' es un antiguo oficial de policía que ahora dirige una alianza de varios grupos criminales antiguamente llamada “Familia del G9 y Aliados”, que actúa en la capital Puerto Príncipe y sus alrededores.
Este grupo luego se unió con sus principales rivales en una nueva organización criminal conocida bajo el nombre “Viv Ansanm” (Viviendo Juntos), considerada como organización terrorista por parte de Washington.
Varias ONG acusan al grupo de ser responsable de masacres, violaciones, secuestros y extorsiones. “El año pasado, la alianza fue responsable de la muerte de más de 5600 personas, y este año la cifra ya supera las 3000, según ha informado Naciones Unidas”, reporta por su lado el diario estadounidense Miami Herald.
También se alega que Jimmy Chérizier desempeñó un papel en múltiples masacres que incluyen el asesinato de más de 70 personas en un barrio empobrecido de Puerto Príncipe en 2018.
Leer tambiénONU alerta sobre falta de financiación para atender crisis interna en Haití
Un ciudadano estadounidense inculpado por el Departamento de Justicia
Alias 'Barbecue' es blanco de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2020 y de sanciones de la ONU desde 2022. El martes, fue inculpado otra vez por intentar transferir fondos desde Estados Unidos a Haití con el fin de financiar las actividades delictivas de su organización.
En este mismo caso, la justicia estadounidense también anunció cargos contra Bazile Richardson, un ciudadano estadounidense de origen haitiano, conocido como “Fredo Pam”.
Este hombre, que reside en Fayetteville en Carolina del Norte, hubiera ayudado a alias 'Barbecue' a recolectar fondos entre miembros de la diáspora haitiana en Estados Unidos y a transferir este dinero a intermediarios en Haití, según el Departamento de Justicia estadounidense.
Alias “Barbecue” habría utilizado estos fondos para pagar a los miembros de su pandilla y comprar armas de fuego.
Leer tambiénCon la violencia de las pandillas en ascenso, Haití declara el estado de emergencia de tres meses
Desestabilización del gobierno haitiano
Haití, el país más pobre del hemisferio, y su capital Puerto Príncipe están sumergidos en la violencia de las pandillas desde hace varios años.
La situación se deterioró considerablemente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que cerca de 1,3 millones de personas han sido desplazadas en todo el país, mientras que la ONU habla de que 4.864 han muerto entre octubre de 2024 y junio de 2025.
En este contexto, la comunidad internacional y organizaciones de la sociedad civil culpan a las bandas criminales, en especial la alianza “Viv Ansanm” de ser responsables del caos que azota el país caribeño.
De hecho, el jueves 7 de agosto, alias “Barbecue”, quien a menudo afirma liderar una fuerza revolucionara con fines políticos, intentó atacar el barrio donde se encuentran las sedes del Consejo Presidencial de Transición y las del primer ministro Alix Didier Fils-Aimé. En esa ocasión, Jimmy Chérizier apareció en un vídeo para pedir a la población que dejara que sus hombres llegaran al barrio
“Debemos derrocar a estos ladrones que dirigen el país. El pueblo debe ayudarnos en la batalla por liberar Haití”, declaró.
Ahora, se estima que las pandillas controlan el 90% de Puerto Príncipe.
La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia, respaldada por las Naciones Unidas y desplegada en junio de 2024 todavía no ha logrado retomar el control de la situación.
Leer tambiénLaurent Saint-Cyr, el nuevo líder haitiano en medio de amenazas de pandillas
Con Reuters, EFE y medios locales
Compartir esta nota