El presidente chino Xi Jinping calificó este martes la relación con Rusia como una “elección estratégica” y pidió reforzar la cooperación económica y política entre ambos países, en un contexto de crecientes tensiones con Occidente y sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania.

Los lazos estratégicos entre China y Rusia se fortalecen. El martes 4 de noviembre, el presidente chino Xi Jinping buscó aumentar la inversión mutua con Rusia y reafirmar su compromiso de fortalecer los vínculos bilaterales. 

Para el trigésimo encuentro ordinario entre los jefes de Gobierno de ambos países, el primer ministro ruso visitó Beijing, en un momento en que Rusia enfrenta fuertes sanciones occidentales por su guerra en Ucrania.

En el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, Xi Jinping se reunió con Mijaíl Mishustin, que un día antes había visto en Hangzhou al primer ministro Li Qiang, quien subrayó que China busca reforzar la cooperación con Rusia y proteger intereses de seguridad comunes.

“Las relaciones entre China y Rusia se han mantenido en el rumbo de un desarrollo de mayor nivel y calidad, avanzando de manera constante pese a un entorno externo turbulento”, dijo Xi a Mishustin, según la cadena estatal CCTV.

“Salvaguardar, consolidar y desarrollar las relaciones entre China y Rusia es una elección estratégica para ambas partes”, añadió.

Sobre los sectores para generar nuevos motores de crecimiento, Xi destacó energía, agricultura, ingeniería aeroespacial, economía digital y desarrollo verde. 

Xi aseguró que China está dispuesta a vincular su XV Plan Quinquenal con las estrategias de desarrollo económico y social de Rusia, en un esfuerzo por “impulsar un crecimiento de mayor nivel y calidad”, informó la cadena estatal CCTV.

El mandatario chino instó a “mantener una coordinación estrecha” e “implementar los consensos alcanzados” con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para “hacer más grande el pastel de la cooperación entre ambos países y contribuir al desarrollo global y la paz mundial”.

Por su parte, Mishustin señaló la importancia de seguir creando condiciones favorables para atraer inversiones mutuas y apoyar proyectos conjuntos, según lo reseña la agencia rusa TASS. 

Luego de transmitir los saludos de Putin, el primer ministro ruso dijo que Moscú “está dispuesta a trabajar con Beijing para implementar los consensos alcanzados por ambos jefes de Estado y profundizar la cooperación en los campos económico, científico y tecnológico”.

En un comunicado conjunto publicado en el sitio web del gobierno ruso, ambos países acordaron “fortalecer la cooperación en todos los ámbitos y responder adecuadamente a los desafíos externos”.

Rusia también reafirmó su adhesión al principio de “una sola China” y su oposición a la “independencia de Taiwán”. Xi considera que Taiwán, gobernada democráticamente, forma parte de su territorio, mientras que el gobierno taiwanés rechaza esa afirmación y sostiene que es soberano. 

Una colaboración que se fortaleció antes de la guerra en Ucrania 

El antecedente determinante de la colaboración estratégica entre los dos países se dio en febrero de 2022, cuando Xi y Vladimir Putin firmaron una “asociación sin límites”, pocos días antes de que el presidente ruso enviara decenas de miles de soldados a Ucrania.

Sobre el conflicto en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua, pues tanto ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, como atención para las "legítimas preocupaciones de todos los países", en referencia a Rusia. Y se ha opuesto a las "sanciones unilaterales ilegales" contra Moscú por "no solucionar los problemas".

Rusia ha aprovechado esa posición de China para mitigar el impacto de las sanciones, destacando un comercio récord, el aumento de transacciones en yuanes y una cooperación energética más profunda.

Sin embargo, en los últimos meses, el comercio bilateral ha disminuido, al tiempo que China enfrenta una creciente presión de Estados Unidos en materia de comercio y tecnología, lo que ha llevado a Xi a tomar decisiones en busca del balance comercial con Trump. 

En octubre, las petroleras estatales chinas suspendieron las compras de crudo ruso por vía marítima tras las sanciones estadounidenses a Rosneft y Lukoil, las dos mayores compañías petroleras de Moscú.

El encuentro entre Xi Jinping y Mijaíl Mishustin refuerza la visión de Beijing y Moscú de presentarse como socios estratégicos frente a Occidente, pero también evidencia los límites económicos y diplomáticos de esa alianza, en medio de un orden internacional cada vez más fragmentado.

Con EFE y Reuters  

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más