Las autoridades chilenas confirmaron este 3 de agosto el hallazgo del cuerpo sin vida del último minero que permanecía desaparecido tras el derrumbe en la mina El Teniente, ocurrido el pasado jueves en la región de O’Higgins. Con esta identificación, el número de víctimas mortales por el accidente ascendió a seis, mientras que otras nueve personas resultaron heridas.

Este 3 de agosto, las autoridades de Chile informaron del hallazgo del cuerpo del último minero que permanecía desaparecido luego de que el pasado jueves, 31 de julio, ocurriera un derrumbe en la mina El Teniente. Con la identificación, el número de muertos por el desastre ascendió a seis. 

Aquiles Cubillos, fiscal de O’Higgins –la región ubicada a 120 kilómetros al sur de Santiago, donde se encuentra la mina–, explicó: "Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plazo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias".

Previamente, los equipos de rescate encontraron los cuerpos de otros tres mineros atrapados a 1.200 metros de profundidad. 

Se sabe también que al menos nueve trabajadores resultaron heridos. 

De igual forma, el gerente general de la mina, Andrés Music, había dicho que “todos sus esfuerzos” estaban concentrados en el rescate de este último trabajador.

El derrumbe ocurrió el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las zonas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo. 

Los mineros estaban trabajando en la ampliación de la explotación a gran profundidad. 

Se trata del accidente más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente desde 1990, cuando otra “explosión de roca” acabó con la vida de seis mineros. 

La mina cuenta con 4.500 kilómetros de túneles, una distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú. El año pasado, el yacimiento produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino.

Interrogantes sobre la causa del derrumbe

Ahora, además de continuar con las labores de búsqueda y rescate, las autoridades trabajan en determinar la causa del sismo. En ese sentido, se investiga si ocurrió de manera natural o si fue provocado por las perforaciones de la estatal chilena Codelco, dueña de la mina. 

El fiscal Cubillos ha dicho que garantizarán una “una investigación objetiva” y que se va a invitar  “a todos aquellos que quieran cooperar en ella (…)”. 

“No tenemos una hipótesis fija, es una investigación totalmente abierta", aseguró el funcionario.

En paralelo, el fiscal dijo que las labores mineras siguen detenidas en El Teniente y que el lugar del derrumbe estará “clausurado” mientras dure la investigación. 

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más