La visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a Noruega este lunes 23 de junio tuvo lugar justo un día antes de la cumbre de la OTAN que iniciará el martes y se extenderá hasta el miércoles 25 de junio. El líder del Elíseo rechazó el involucramiento de EE. UU. en ese conflicto y aseguró que un cambio de régimen en la República Islámica solo debe depender de los ciudadanos de ese país.
Desde Noruega, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, subrayó la necesidad de mayores acuerdos en materia de seguridad entre los aliados occidentales y se pronunció sobre la escalada del conflicto entre Irán e Israel.
El líder del Elíseo fue contundente al rechazar el involucramiento de Estados Unidos en la guerra luego de que el domingo lanzara ataques contra tres centrales nucleares de la República Islámica: Isfahan, Natanz y Fordow.
"Si bien podemos considerar legítimo neutralizar las instalaciones nucleares en Irán, dados nuestros objetivos, no hay un marco legal, no hay legalidad ninguna en estos ataques, aunque Francia comparta el objetivo de que Irán no tenga un arma nuclear, pero debe ser por vía diplomática y técnica", sostuvo Macron al ser cuestionado al respecto en una rueda de prensa en Oslo.
Cuestionado sobre el pronunciamiento inicial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien señaló que los asaltos actuales de Israel, y a los que Washington se sumó de forma puntual, sugieren un "cambio de régimen", Macron también se mostró en desacuerdo.
“Si hay un cambio de régimen en Irán debe ser cuestión del pueblo iraní y no de bombas”, subrayó.
“Creo en la soberanía de los pueblos y en la integridad regional”, agregó Macron.
Leer tambiénPresupuesto, Ucrania y escalada en Medio Oriente: las claves de la cumbre de la OTAN
EE. UU. marca el pulso en aumento del presupuesto
Las declaraciones del presidente francés tuvieron lugar un día antes de la cumbre de la OTAN, en La Haya, Países Bajos, donde el aumento de presupuesto por parte de los aliados marca desde ya el encuentro.
La mayoría de los 32 países de la organización transatlántica considerarán aumentar su gasto militar al 5% de su PIB, bajo la presión de Donald Trump y la amenaza rusa. Sin embargo, España ya comunicó en los últimos días que solo lo aumentaría al 2% para cumplir con los compromisos presupuestarios con su población y Bélgica pide "flexibilización" en torno a la cifra.
El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, insistió este lunes 23 de junio en que todos los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) deben comprometerse con invertir un 5 % de su PIB en defensa, acuerdo que se espera en la cumbre de los aliados que inicia el martes 24 de junio.
“Gracias al audaz liderazgo del presidente (de EE. UU.) Donald J. Trump, la OTAN está en vías de alcanzar un compromiso histórico por el que cada aliado se compromete a gastar al menos el 5 % de su PIB en defensa”, indicó Whitaker en una rueda de prensa telemática en la víspera del inicio de la cumbre de la Alianza en La Haya del martes y el miércoles.
Esa cita, aseguró, será “histórica” y “marcará un hito importante para nuestra Alianza”.
El embajador hizo hincapié en que Trump ha pedido a todos los aliados que “aumenten su gasto en defensa porque entiende las amenazas a las que nos enfrentamos”.
“Los aliados tendrán que mostrar un progreso significativo en el aumento de sus presupuestos de defensa para hacer frente al desafío. No hay un plazo ilimitado. Nuestros adversarios no esperarán a que estemos preparados, por lo que esperamos un crecimiento significativo e increíble de los aliados y de sus presupuestos de defensa año tras año”, especificó, preguntado por el plazo para cumplir con el 5 %.
“La línea de tiempo, francamente, será tan pronto como sea práctico (…) Tenemos que equilibrar el sentido de urgencia con lo que es realista”, apuntó, y también admitió que “llevará tiempo a nuestra industria de defensa convertir este aumento del gasto en capacidades reales”.
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota