Según medios locales, el presidente de Argentina, Javier Milei, firmó el veto contra los proyectos legislativos del aumento de las pensiones y la mejora de las condiciones económicas de las personas en condición de discapacidad. La oposición criticó la decisión del Ejecutivo y anunció que dará la batalla en las dos cámaras del Congreso para aprobar las dos iniciativas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, habría ordenado vetar este sábado 2 de agosto el aumento de las pensiones aprobado por el Legislativo en julio. 

Según el diario La Nación y la agencia EFE, la Casa Rosada tiene preparado un decreto que será publicado el lunes, con el objetivo de frenar el incremento de 7,2% en el dinero enviado mensualmente a los jubilados, que había sido ratificado por la Cámara de Senadores.    

De igual manera, el mandatario también habría mandado a inmovilizar el proyecto legislativo que estipulaba mejoras a las ayudas económicas y las pensiones por invalidez a las personas con algún tipo de discapacidad.

De llevarse a cabo el veto de las dos iniciativas, el Congreso de Argentina deberá decidir si deja en firme las leyes o si respalda la postura del jefe de Estado.

Milei había anticipado que no apoyaría ni dejaría vía libre a las normas sobre discapacitados y jubilados, argumentando que van en contra del “déficit cero”, una de sus posturas económicas, que en parte consiste en no aumentar el gasto público.   

Según el diario Clarín, la oposición al Ejecutivo en el Congreso ya prepara una estrategia para intentar obtener dos tercios del hemiciclo, y lograr votar de forma positiva ambos proyectos.   

Por su parte, varios líderes políticos que son críticos con la Administración del libertario, han cuestionado de forma vehemente la decisión del presidente.  

“¡Son nuestros abuelos sin remedios, son nuestros hermanos con discapacidad! Oficializar la desigualdad es inhumano. Que no nos sea indiferente”, declaró el excandidato presidencial y político de izquierda, Juan Grabois, en su cuenta de X. 

Asimismo, Juliana di Tullio, diputada por la coalición Unión por la Patria, principal agrupación política de oposición, aseveró que “insistirán” para lograr agilizar el aumento de los recursos para los jubilados y las personas en condición de discapacidad.   

El lío de las pensiones en Argentina: ¿cada vez menos dinero para los jubilados?  

Desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre de 2023, Javier Milei emprendió una cruzada política para reducir el tamaño y el gasto del Estado argentino. 

Por lo que, el ultraderechista y su gabinete han decidido cerrar instituciones públicas y congelar el dinero estatal para determinados rubros. Es así como durante los últimos meses, los recursos económicos destinados a los adultos mayores no han sido incrementados al mismo ritmo que la inflación

Actualmente, según las entidades de estadística de Argentina, el valor de la jubilación mínima, monto cobrado por el 63,5% de las personas en estado de retiro es de 384.300 pesos, el equivalente a alrededor de 279 dólares. 

Para la oposición al Ejecutivo, esta política margina a los pensionados que cobran la suma de base a estar por debajo de la línea de pobreza. Según datos oficiales, una persona con vivienda propia necesita un ingreso no menor a 365.177 pesos, el equivalente a alrededor de 265 dólares, para no ser considerada pobre.    

“Tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones y cierran fábricas y comercios”, afirmó en su cuenta de X la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al referirse a la situación actual de la economía de su país. 

Entretanto, las organizaciones de jubilados y algunos sindicatos aseguran que continuarán marchando periódicamente en el centro de Buenos Aires contra el Gobierno de Javier Milei, con la ambición de que se aumente el monto de las pensiones en el corto plazo. 

Oficialismo y oposición mueven sus fichas en el Legislativo    

Se espera que esta semana, luego de que se publique el veto del presidente Milei en el Boletín Oficial, inicie el trámite legislativo para confirmar o rechazar la voluntad de la Casa Rosada.   

Para revertir la decisión de la Presidencia, cada una de las Cámaras del Congreso necesita al menos dos tercios de los votos de los legisladores que componen el hemiciclo.

De este modo, si la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores secunda la decisión de Milei, los proyectos quedarían finalmente derrotados. 

Hoy en día, el oficialismo es minoritario en las dos secciones del Parlamento. Sin embargo, en el pasado ya ha logrado confirmar vetos, a través de alianzas políticas y el apoyo de algunos sectores de la oposición.  

Según el diario La Nación, miembros de La Libertad Avanza, la formación política de Milei, han establecido vínculos con legisladores y dirigentes del partido Propuesta Republicana (PRO) dirigido por el exjefe de Estado, Mauricio Macri, para lograr los votos necesarios para ratificar el hundimiento de las normas concernientes al aumento de las pensiones y la mejora de las condiciones económicas para las personas en condición de discapacidad. 

Por su parte, formaciones de izquierda como Unión por la Patria y Frente de Izquierda y de los Trabajadores buscan cerrar filas y convencer a otros sectores críticos de la Administración ultraderechista para dar vía libre a las dos iniciativas. 

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más