Autoridades estadounidenses fueron acusadas de utilizar herramientas de inteligencia artificial de Palantir y Babel Street para vigilar a inmigrantes y atacar a extranjeros en protestas propalestinas. Amnistía Internacional afirmó el miércoles que una revisión de registros públicos muestra que el software permite la vigilancia masiva para evaluar e identificar a ciudadanos extranjeros.
Amnistía Internacional acusó el miércoles a las autoridades estadounidenses de utilizar herramientas de inteligencia artificial de Palantir y Babel Street para vigilar a inmigrantes y atacar a extranjeros en manifestaciones de apoyo a los palestinos.
"El gobierno estadounidense está implementando tecnologías invasivas basadas en IA en el contexto de una agenda de deportaciones masivas y una ofensiva contra las expresiones propalestinas, lo que ha provocado numerosas violaciones de derechos humanos", declaró Erika Guevara-Rosas, del grupo de derechos humanos.
Una revisión de documentos, incluidos los registros públicos del Departamento de Seguridad Nacional, reveló que el software proporcionado por las empresas de inteligencia artificial permite la vigilancia y evaluación masiva de personas, a menudo dirigidas a quienes no son de Estados Unidos, constató Amnistía Internacional.
"Esto ha generado un patrón de detenciones ilegales y deportaciones masivas, creando un clima de miedo y exacerbando el 'efecto intimidatorio' para las comunidades migrantes y los estudiantes internacionales en escuelas y campus", añadió Guevara-Rosas.
Estas herramientas de IA se usan para rastrear a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo como parte de la iniciativa "Captura y Revoca".
El Departamento de Estado monitorea redes sociales, así como seguimiento del estado de las visas y la evaluación automatizada de amenazas para titulares de visas, como estudiantes extranjeros, según Amnistía.
"Sistemas como Babel X e Immigration OS (de Palantir) desempeñan un papel clave en la capacidad de la administración estadounidense para llevar a cabo sus tácticas represivas", declaró Guevara-Rosas.
Además, el grupo de derechos humanos advierte que "a menos que Palantir y Babel Street demuestren que pueden utilizar su influencia como proveedores para mejorar las graves consecuencias en materia de derechos humanos derivadas de las políticas de sus clientes, estas empresas deberían cesar de inmediato su colaboración con la administración estadounidense en materia de control migratorio".
El uso de herramientas de vigilancia con inteligencia artificial podría aumentar la capacidad del presidente estadounidense Donald Trump para "deportar a personas marginadas por capricho", argumentó Amnistía.
Desde que asumió su segundo mandato en enero, Trump ha acusado a las principales universidades estadounidenses, sin pruebas, de tener políticas antisemitas y ha criticado a las principales universidades estadounidenses por sus sesgos "woke" (conciencia de problemas como el racismo, la discriminación y la desigualdad social).
Las protestas generalizadas en campus universitarios en Estados Unidos, que exigen el fin de la guerra de Israel en Gaza, han sido calificadas por el gobierno de "antisemitas" y ha tomado medidas para expulsar a los estudiantes y profesores extranjeros que participaron en ellas.
Con AFP
Compartir esta nota