Wall Street cerró este martes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,4 %, mientras los inversores analizaban los resultados empresariales del segundo trimestre y esperaban nuevas noticias comerciales.

Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones se situó en los 44.502 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,06 %, hasta 6.309 enteros y el tecnológico Nasdaq bajó un 0,39 %, hasta 20.891 unidades.

La jornada se vio marcada por la publicación de los resultados del segundo trimestre de algunas grandes compañías estadounidenses, como General Motors, que ganó en la primera mitad del año un 20 % menos en términos interanuales afectado por la política arancelaria de la Administración Trump.

Según la empresa, los gravámenes del republicano le supusieron un recorte de 1.100 millones de dólares (unos 940 millones de euros).

Las acciones del fabricante de automóviles cerraron la sesión con unas pérdidas de un 8,12 %.

Este miércoles, tras el cierre de la bolsa, se conocerán los resultados de dos de las 'Siete Magníficas', Alphabet (empresa matriz de Google) y Tesla, que hoy subieron al cierre un 0,65 % y un 1,1 %, respectivamente.

Se espera que estas grandes tecnológicas contribuyan al crecimiento de las ganancias bursátiles esta temporada.

Respecto a la guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que el acuerdo por el que cobrará el 19 % de aranceles a Indonesia a partir de agosto incluirá el acceso a los "valiosos minerales críticos" del país asiático, junto a compromisos para la compra de aeronaves y energía estadounidenses.

Además, anunció que llegó a un acuerdo con Filipinas por el cual las exportaciones de ese país a EE.UU. estarán sometidas a aranceles del 19 %, lo que supone un punto porcentual menos que la cifra contemplada hasta ahora a partir del 1 de agosto.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) constató que las divergencias en las balanzas por cuenta corriente de las grandes economías se ampliaron en 2024.

El FMI también advirtió de que, en caso de recurrir a aranceles para corregir los déficits, esto tendrá resultados limitados en la reducción de estos desequilibrios, además de efectos negativos en la situación macroeconómica.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las ganancias de Amgen (3,32 %) y Merck (2,9 %), mientras que las mayores pérdidas eran para Nvidia (-2,54 %) y 3M (-1,06 %).

En otros mercados el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 1,47 %, hasta los 66,21 dólares el barril, y al cierre de la bolsa el oro subía a 3.443 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,346 % y el euro se cambiaba a 1,1749 dólares.

EN ESTA NOTA