La Unión Nacional de Empresarios (UNE) advirtió sobre la amenaza que representa la alta informalidad laboral para la sostenibilidad de la seguridad social y el futuro del empleo en República Dominicana, y reiteró su llamado a modernizar la legislación laboral para fomentar la formalización y la creación de empleos de calidad.
En un enérgico discurso pronunciado en el desayuno empresarial El impacto de la formalidad del empleo en la seguridad social y en el trabajo, celebrado en el Hotel Catalonia con la participación del ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega,
El presidente de la UNE, Leonel Castellanos Duarte, calificó la informalidad como un "cáncer silencioso" que carcome los cimientos de la protección social en el país.
"El trabajador informal es un cotizante menos, un aporte menos a un sistema que debería garantizar pensiones dignas, acceso a servicios de salud de calidad y protección ante riesgos laborales", advirtió Castellanos Duarte, al tiempo que instó a todos los actores a asumir una responsabilidad compartida para revertir este fenómeno.
Sostuvo que la competencia desleal generada por empresas informales que evaden sus obligaciones fiscales y laborales pone en desventaja a los negocios que cumplen con la ley y desincentiva la inversión y la creación de empleos formales.
"Cada trabajador informal es un cotizante menos, y eso significa menos recursos para la salud, menos subsidios, y un futuro incierto para millones de dominicanos", advirtió Castellanos.
Además, alertó sobre el impacto que la informalidad tiene en la competencia desleal, "afectando a las empresas que operan dentro de la legalidad y cumplen con sus responsabilidades fiscales y laborales".
Por su parte el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, sostuvo que la seguridad social no es solamente un derecho fundamental de los trabajadores, sino también una base sólida para la estabilidad económica y el desarrollo sostenible de la nación.
Manifestó que una seguridad social sólida reduce la pobreza, mejora la salud pública, promueve la inclusión y fortalece la cohesión social.
"Sabemos que el sector empresarial juega un rol esencial en este proceso, por eso nuestro diálogo con ustedes no solo es necesario, sino estratégico", agregó.
Expresó que en su calidad de ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, la visión que mantienen desde el gobierno es de promover el trabajo decente y políticas públicas inclusivas que aseguren el acceso al empleo digno y a la protección social para los dominicanos.
Resaltó que el presidente Abinader está comprometido a abordar estos desafíos mediante reformas que mejoren la eficiencia, reduzcan la informalidad laboral, amplíen la cobertura y fortalezcan la sostenibilidad del sistema.
Respecto al tema de la aprobación en primera lectura de la modificación al Código de Trabajo en el Senado, el presidente de la UNE aseguró que dicho proyecto “representa un retroceso que puede estimular aún más la informalidad, en lugar de incentivar el empleo formal”.
Insistió en la urgencia de revisar el sistema de cesantía, proponiendo un modelo que conserve derechos adquiridos, pero que permita redirigir recursos hacia fondos de seguridad social o seguros de desempleo, promoviendo así una mayor formalización.
"Nuestra propuesta es modernizar este esquema, respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, pero redirigiendo esos recursos a fortalecer la seguridad social o establecer un seguro de desempleo más efectivo", enfatizó.
El líder empresarial insistió en la necesidad de políticas públicas claras y coherentes que simplifiquen los trámites para la formalización, ofrezcan incentivos reales a las mipymes y fomenten una fiscalización inteligente que eduque y acompañe a los sectores productivos.
Compartir esta nota