La República Dominicana y China coordinan acciones para fortalecer el sector agrícola nacional, informó este viernes el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).
Así, el titular del FEDA, Hecmilio Galván, recibió al embajador de China en República Dominicana, Chen Luning, en la planta ProBambú que tiene esta institución en San Isidro Juma, Bonao, con el propósito de relanzar esa instalación dedicada al procesamiento del bambú.
Durante la visita, se discutió la posibilidad de cooperación para poner en marcha la planta, lo que representa un paso de avance en la cooperación bilateral y el desarrollo agroindustrial sostenible, de acuerdo con un comunicado de la citada institución.
Además, Galván conversó sobre otras prioridades de la institución como es la mecanización y tecnología agropecuaria, donde China tiene grandes avances.
El plan estratégico fue elaborado por comité de cogestión entre el FEDA, Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño UAFAM, el Instituto Mundial del Bambú y el Ratán, IMBAR, entre otros.
Este contempla, además de la revitalización de la planta ProBambú, cuatro frentes complementarios entre los que se destacan la creación del Instituto Superior del Bambú alojado en la planta, la siembra de 30,000 tareas de bambú, la rehabilitación de viveros, el uso energético y promover la formación técnica y la innovación en el uso del bambú, entre otros.
También se contempla una línea comercial autosuficiente, estableciendo una estructura comercial que garantice la sostenibilidad económica del proyecto y el financiamiento para capital de trabajo con lo que se asegurar la operatividad y expansión de la planta.
El embajador chino, por su lado, expresó su compromiso de revisar el proyecto para garantizar su éxito del mismo.
Este proyecto fomentará el uso de bambú dominicano como alternativa sostenible, reduciendo la dependencia de importaciones además de que se genere cientos de empleos directos e indirectos en Monseñor Nouel, impulse la producción de productos derivados del bambú (muebles, artesanías, materiales de construcción) y fortalezca la economía local.
La planta ProBambú, iniciada en 2016 y detenida en 2019, una vez operativa, podría procesar miles de toneladas de bambú al año, sustituyendo importaciones de madera valoradas en millones de dólares anuales y generando un impacto significativo en la balanza comercial.
Compartir esta nota