La República Dominicana avanzó 21 puestos en el Global Gender Gap Report 2025 del Foro Económico Mundial, alcanzando la posición 61 entre 148 países evaluados, gracias a los avances logrados en materia de igualdad de género impulsados por el Gobierno, el Ministerio de la Mujer y otras instituciones del Estado.
Este progreso notable sitúa al país como una de las economías con mayor mejora en el ranking global, al haber reducido en más de dos puntos porcentuales su brecha de género respecto al año anterior, particularmente en empoderamiento político, participación económica y acceso educativo para las mujeres.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, atribuyó este logro a la voluntad política sostenida y a la implementación de una estrategia intersectorial con enfoque de derechos. Entre las políticas clave destacó la aplicación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia 2021–2025, la expansión de Casas de Acogida, el Sistema Nacional de Cuidados, y el trabajo con 108 instituciones públicas para transversalizar el enfoque de género en sus políticas internas.
En materia política, el Ministerio de la Mujer presentó una intervención voluntaria ante el Tribunal Constitucional, apoyando la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 142 de la Ley 20-23, que limitaba la equidad de género en cargos electivos. Esta acción fue clave para garantizar una participación mínima del 40 % por género en cada demarcación, lo que contribuyó a que las mujeres alcanzaran un 33.3 % de la matrícula congresional en las elecciones de 2024, el mayor porcentaje en la historia del país.
Asimismo, programas como Igualando RD y la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) han promovido la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral, la reducción de la brecha salarial y el acceso a puestos de liderazgo en el sector empresarial.
En el ámbito educativo, la República Dominicana figura entre los países mejor posicionados globalmente. Las mujeres representan el 48.28 % de la matrícula primaria, el 52.01 % en secundaria, y el 65.72 % en educación superior. Además, el 62 % de las becas otorgadas por el gobierno en esta gestión han beneficiado a mujeres.
Este reconocimiento internacional fortalece la posición del país como referente en Latinoamérica y el Caribe en materia de igualdad de género y representa, según la ministra Jiménez, un incentivo para redoblar los esfuerzos en superar los desafíos pendientes, como la violencia de género, la paridad política total y la brecha de ocupación y salarial.
Compartir esta nota