El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las remesas recibidas por el país durante el primer semestre de 2025 ascendieron a US$5,826.7 millones, lo que representa un incremento del 11.2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

De ese total, el mes de junio registró un monto de US$923.8 millones, para un crecimiento interanual de 7.9 %, impulsado en gran parte por el desempeño económico de Estados Unidos, país de origen del 81.2 % de los flujos formales en ese mes, equivalentes a US$693.0 millones.

El BCRD explicó que este desempeño positivo se produce en un contexto internacional marcado por alta incertidumbre económica y volatilidad financiera. No obstante, las remesas siguen siendo un factor clave para el desarrollo nacional, al incidir directamente en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

Entre los factores que impactaron el aumento en los envíos desde Estados Unidos destacan la tasa de desempleo, que se ubicó en 4.1 %, y el crecimiento del índice PMI no manufacturero, que subió a 50.8 en junio, según el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM).

Además de EE. UU., otras naciones como España (US$59.7 millones), Haití (1.4 %), Italia y Suiza (1.3 % cada uno) también figuran entre los principales emisores de remesas. El Distrito Nacional concentró el 38.2 % del total recibido en junio, seguido por Santiago (12.5 %) y Santo Domingo (8.0 %), lo que evidencia que más de la mitad de los flujos llegan a zonas metropolitanas.

En cuanto al panorama del sector externo, el BCRD proyecta ingresos favorables por turismo, inversión extranjera directa (IED) y exportaciones, estimando que las remesas alcanzarían unos US$11,300 millones al cierre de 2025, y la IED llegaría a los US$4,700 millones.

Este flujo constante de divisas ha contribuido a la apreciación del peso dominicano en un 2.1 % y al fortalecimiento de las reservas internacionales, que al cierre de junio se situaron en US$14,793.3 millones, equivalentes al 11.3 % del PIB y a 5.4 meses de importaciones, superando los parámetros recomendados por el FMI.

El Banco Central reafirmó su compromiso de continuar monitoreando el entorno económico internacional para implementar medidas que aseguren la estabilidad de precios y del tipo de cambio en la República Dominicana.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más