El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las remesas recibidas en el país alcanzaron los US$6,874.5 millones en los primeros siete meses de 2025, cifra que representa un aumento de US$714.3 millones (11.6 %) con relación al mismo período de 2024.
En julio, los envíos de la diáspora sumaron US$1,047.7 millones, lo que supone un incremento interanual de US$125.8 millones (13.6 %) y un alza mensual de US$123.9 millones (13.4 %) frente a junio. Según el BCRD, estos recursos tienen un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.
El desempeño económico de Estados Unidos fue determinante, ya que desde ese país se originó el 79.3 % de los flujos formales del mes (US$756.3 millones). La tasa de desempleo estadounidense se ubicó en 4.2 % y el sector servicios —donde labora gran parte de la diáspora— mostró expansión, con un índice PMI no manufacturero de 50.1.
Otros países emisores fueron España (US$78.4 millones, 8.2 % del total), Italia (1.6 %), Haití y Suiza (1.4 % cada uno), así como Canadá y Francia. A nivel interno, el Distrito Nacional concentró el 39.1 % de las remesas de julio, seguido por Santiago (12.3 %) y Santo Domingo (8.0 %), sumando un 59.4 % en zonas metropolitanas.
Las proyecciones del BCRD estiman que, al cierre de 2025, las remesas alcancen alrededor de US$11,300 millones y la inversión extranjera directa unos US$4,700 millones, apoyando la estabilidad del tipo de cambio y el fortalecimiento de las reservas internacionales, que en julio sumaron US$14,208.7 millones, equivalentes al 10.9 % del PIB y a 5.2 meses de importaciones.
Compartir esta nota