En primera lectura, el Congreso aprobó las modificaciones a Ley de Compras y Contrataciones con sanciones penales por corrupción y tuvo con objetivo fortalecer la transparencia en el uso de los fondos estatales.
La iniciativa, ya aprobada por la Cámara de Diputados, busca instaurar un nuevo marco jurídico para las contrataciones públicas, basado en principios de eficiencia, sostenibilidad, rendición de cuentas y uso de tecnologías.
Ante esto, el titular de la Dirección General de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel dijo que "representa un paso hacia la modernización, fortalecimiento institucional y mayor transparencia en el sistema de compras de Quisqueya".
El funcionario explicó que la pieza normativa "es el resultado de un proceso de consulta y construcción participativa" entre los sectores vinculados a la contratación pública como el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.
Agregó que el nuevo marco legislativo contiene "mayores herramientas para prevenir y sancionar irregularidades, garantizando un régimen más efectivo de consecuencias".
Además, la reforma y actualización de la legislación específica las reglas para compras sostenibles, inclusivas y responsables, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
"Más transparencia y trazabilidad en cada etapa del proceso contractual, gracias al uso de herramientas tecnológicas y datos abiertos", acción que permitirá el fortalecimiento del control ciudadano y del principio de mérito en la selección de contratistas.
“Esta ley no es sólo una reforma jurídica, sino un compromiso país con la integridad, la eficiencia y el buen uso de los recursos públicos, estamos listos para asumir el reto de su implementación inmediata, y confiamos en que esta normativa marcará un antes y un después en la contratación pública dominicana”, expresó Pimentel.
Compartir esta nota