Con la participación de más de 30 instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil, el pasado sábado 28 de junio se celebró en Santiago el Encuentro Regional para la Articulación de Organizaciones en la Construcción de una Estrategia de Incidencia Política en Violencia Sexual y Reactivación del Proyecto de Ley orgánica integral contra la violencia de género. La actividad reunió a actores clave de la región del Cibao para articular esfuerzos ante la urgente necesidad de actualizar el marco legal de protección a las mujeres en el país.
Durante el evento, las organizaciones participantes coincidieron en la urgencia de impulsar una nueva ley que sustituya la legislación vigente desde 1997, la cual no contempla la diversidad de violencias ni establece un régimen de consecuencias acorde con los estándares actuales de derechos humanos. Se destacó que República Dominicana es el segundo país de la región con mayor tasa de feminicidios, una realidad que demanda una respuesta legislativa firme e integral.
Se acordó una hoja de ruta conjunta que incluye acciones de sensibilización, incidencia y articulación territorial con liderazgo local y comunitario.
Entre los principales desafíos señalados se encuentran la falta de voluntad política del Congreso Nacional, con una composición mayoritariamente conservadora; y la fragmentación institucional en el manejo de datos y rutas de atención.
Los participantes abogaron por una estrategia de incidencia descentralizada que involucre a líderes locales, medios de comunicación y aliados del sector privado, así como por una narrativa que posicione la ley como un beneficio colectivo para toda la ciudadanía. También se enfatizó la importancia de involucrar a más hombres como aliados estratégicos en la lucha contra la violencia de género.
Entre las instituciones participantes estuvieron el Ministerio de la Mujer, el Ministerio Público de Santiago y Puerto Plata, la Procuraduría Fiscal de Santiago Rodríguez, la Regional de Educación 05 y el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID). Desde la sociedad civil, destacaron organizaciones como el Núcleo de Apoyo a la Mujer, CIPAF, PROFAMILIA, MUDE, Diversidad Dominicana, CIMUDIS, Acción Callejera, Humanismo y Democracia, CEDI Mujer, MUDHA, Fundación Mujer e Iglesia, y CM XVI, entre otras.
El encuentro concluyó con el compromiso de conformar comisiones provinciales de seguimiento, amplificar el trabajo desde las comunidades e incidir en los tomadores de decisiones a todos los niveles, con el objetivo de lograr una ley que garantice el derecho de las mujeres a vidas libres de violencia.
Compartir esta nota