El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, informó que suspendieron de manera temporal el control de abastecimiento, es decir, apagones programados, sustituyéndolo por otras acciones que entienden les da "mejores resultados”, como la instalación de equipos tecnológicos que ayudarán a detectar los fraudes.
Marranzini dijo que el control de abastecimiento tiene un problema, y es que afecta a los clientes que pagan por el servicio, aclarando, que el programa no ha sido desechado completamente, sino suspendido “por el momento”.
En un encuentro con periodistas para hablar sobre la modernización en la distribución de electricidad, el presidente del CUED, advirtió que la política contra el fraude se está haciendo cada vez más fuerte y que quienes hagan conexiones ilegales serán perseguidos por la Procuraduría General Adjunta Para el Sistema Eléctrico (PGASE).
“Quienes tienen conexión ilegal no la vamos a saber porque alguien nos lo diga, sino porque simplemente que cuando hagamos un balance y entendamos que entregamos una cantidad de energía en ese sector y que cobramos una cantidad menos de energía, simplemente vamos a revisar cliente por cliente y vamos a determinar quién está con conexiones ilegales que afectan el sistema”, expresó
Dijo que para quienes tengan conexiones ilegales habrá medidas, impedimento de salida, presentación semanal o mensual procurador del PGASE.
“Tenemos que terminar con este problema, con ese subsidio que nos cuesta a todos; y la única forma es que el que no paga, pague. Vamos a ese camino”, puntualizó.
Asimismo, Marranzini destacó que el servicio eléctrico ha mejorado, enfatizando que las horas de corte por cliente en 2018 era de 77 horas, mientras que en 2024 es de 10 horas por cliente.
En cuanto a la cantidad de energía entregada dijo que era de 89.4 por ciento y que hoy en día es de 98.6 por ciento.
Tecnología de medición
En 2024 se instalaron 550,000 medidores avanzados y para este año se pretende instalara 500,000, hasta llega a la meta de los 2 millones de medidores inteligentes.
Los beneficios de estos medidores, según Marranzini son. La telemedición en tiempo real, el telecorte y reconexión remota, así como mayor eficiencia y reducción de pérdidas.
Recaudación
En el encuentro, el presidente del CUED, dijo que en los últimos dos años la recaudación de las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs), han alcanzado un total de 2,040 millones de dólares anuales en 2023 y 2024.
Este monto supera en más de 500 millones de dólares el promedio recaudado entre 2018 y 2021, que fue de 1,532 millones de dólares anuales.
Compartir esta nota