El ministro de Vivienda y Edificaciones de la República Dominicana (MIVED), Carlos Bonilla, encabezó este sábado una charla informativa titulada “Guía para comprar una vivienda de manera segura”, con el propósito de orientar a la diáspora dominicana sobre cómo realizar inversiones inmobiliarias confiables en su país de origen.

Durante el encuentro, realizado en la sede de la Dirección de Cultura Domincana en el Exterior, ubicada en alto Manhattan, el ministro Bonilla destacó la importancia de educar a los dominicanos en el exterior en torno a los pasos legales y técnicos que deben seguir al momento de adquirir una propiedad en la República Dominicana.

“Vinimos a acompañar a nuestros hermanos en el exterior para que tengan una guía clara y segura al momento de comprar una vivienda. Es una de las decisiones más importantes de la vida y debe tomarse con toda la información necesaria,” expresó Bonilla.

El funcionario explicó que el objetivo de la iniciativa es prevenir fraudes y asegurar que los compradores conozcan los elementos claves para una inversión segura. “Queremos que cada dominicano pueda tomar su decisión con certeza, sabiendo qué documentos pedir, cómo verificar un proyecto y qué elementos legales revisar antes de entregar su dinero”, añadió.

Cuatro recomendaciones clave del MIVED: Durante su presentación, el ministro resumió en cuatro puntos esenciales los pasos más importantes que todo comprador en el exterior debe considerar:

1. Verificar el título de propiedad: Debe estar a nombre del promotor del proyecto o contar con autorización legal del propietario original.

2. Solicitar certificación de cargas y gravámenes: Permite conocer si la propiedad tiene litigios, préstamos u otras restricciones legales.

3. Confirmar si el proyecto está en fideicomiso: Esto asegura respaldo legal y financiero. Se recomienda que la fiduciaria esté afiliada a ASOFIDOM.

4. Verificar permisos y licencias: El proyecto debe contar con los permisos del Ayuntamiento, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo (si aplica), y la licencia de construcción del MIVED.

Otros aspectos incluidos en la guía oficial:

• Estado jurídico del inmueble sin anotaciones legales.

•Pago al día del Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI).

•Seguro de todo riesgo de construcción (TRC). • Régimen de títulos individualizados.

• Evaluación de la trayectoria y referencias de la constructora. • Etapa actual del proyecto (en planos, construcción o terminado).

• Cumplimiento con la debida diligencia de lavado de activos. Apoyo institucional La actividad fue respaldada por el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York en la persona del cónsul Jesús Vázquez Martínez y el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX).

Contó con la participación destacada del asambleísta del distrito 78, George Álvarez; el senador estatal por el distrito 32, Luis Sepúlveda; y la directora ejecutiva del Hospital Lincoln, Cristina Contreras.