El intercambio de mercancías en el año 2025 podría aumentar un 0,9 %, según las previsiones publicadas este viernes por la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que supone una revisión al alza frente a sus pronósticos de abril, cuando alertó sobre una posible caída del 0,2 % en el indicador a nivel global.
La mejora de previsiones se debe principalmente a la anticipación de importaciones que ha tenido lugar en Estados Unidos antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles de la Administración de Donald Trump.
No obstante, la tasa sigue siendo sensiblemente inferior a las previsiones de crecimiento del 2,7 % que la OMC publicó antes de que el presidente estadounidense lanzara su ofensiva arancelaria mundial en el cuarto mes del año.
Para 2026, y ante la actual situación, la OMC revisó a la baja su previsión de crecimiento publicada en abril, del 2,5 %, para situarla ahora en el 1,8 %.
"El comercio mundial ha mostrado resiliencia frente a perturbaciones persistentes, incluidas las recientes subidas arancelarias", analizó al conocerse las nuevas previsiones la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
La nigeriana advirtió que "el impacto completo de las medidas arancelarias recientes aún está por ver, y la sombra de la incertidumbre sigue pesando fuertemente sobre la confianza empresarial, la inversión y las cadenas de suministro".
La OMC prevé que este año bajen las exportaciones de Norteamérica un 4,2 %, las de Europa un 0,9 %, mientras que las de Asia subirían un 4,9 % y las del resto del mundo un 1,2 %, volviendo todas las regiones a crecimientos positivos en 2026, con especial crecimiento para el continente europeo (3,6 %).
En cuanto a las importaciones, este año las de Norteamérica podrían caer un 8,3 %, mientras las de Europa subirán un 0,4 %, las de Asia un 3,3 % y las del resto del mundo un 6,8 %.
Compartir esta nota