El presidente LuisAbinader informó que las exportaciones dominicanas de dispositivos médicos y aparatos eléctricos y electrónicos superaron los US$ 3,000 millones en 2024, consolidándose como los sectores de mayor dinamismo dentro de las zonas francas.
Durante LA Semanal con la prensa, el jefe de Estado destacó que la industria de dispositivos médicos es el principal rubro de exportación nacional, indicando que alberga 42 empresas dedicadas a la manufactura de equipos médicos, las cuales generaron US$2,800 millones en exportaciones en 2024, representando el 33.4 % de las exportaciones del sector y el 22.2 % del total exportado por República Dominicana, con una inversión acumulada de US$ 1,940 millones, equivalente al 25 % de la inversión total registrada bajo ese régimen.
En ese orden, resaltó que en el país se encuentran siete de las 10 principales empresas manufactureras de dispositivos médicos del mundo, entre ellas Medtronic, Cardinal Health, Baxter, Becton Dickinson, Fresenius Medical Care, B. Braun y Medline.
Añadió que los principales productos fabricados en el país son los dispositivos médicos, productos para transfusión, aparatos para monitoreo de presión arterial, productos desechables para cirugías, suturas quirúrgicas, bolsas de ostomía, válvulas neuroquirúrgicas, agujas para biopsia y productos de uso respiratorio.
Todos estos son enviados principalmente a Estados Unidos, Puerto Rico, Países Bajos y China.
El jefe de Estado subrayó que a octubre de 2025, las empresas de manufactura de dispositivos médicos generaron 33,525 empleos directos, de los cuales 53.6 % son mujeres y más de 83,000 empleos indirectos.
Durante el encuentro, representantes del Cluster de dispositivos médicos mostraron parte de la diversidad de productos fabricados localmente, tales como dispositivos para transfusión de sangre, aparatos para monitoreo de presión arterial, productos desechables para cirugía, sutura quirúrgica, bolsas de ostomía, entre otros.
República Dominicana se ubica como el tercer mayor exportador de dispositivos médicos del Caribe, Centroamérica y EE. UU., solo detrás de México y Costa Rica.
En cuanto al sector eléctrico y electrónico, el presidente informó que el país cuenta con 29 empresas dedicadas a la fabricación de estos productos con exportaciones de US$ 1,164 millones en 2024, equivalentes al 14 % de las exportaciones totales.
Precisó que los 10 productos exportados según volumen son interruptores, teléfonos inteligentes, cerraduras electrónicas, conectores eléctricos, interruptores de diversos tipos, transformadores, sensores, teclados de alarma, componentes para ignición y capacitores electrónicos, los cuales son exportados principalmente a Estados Unidos, Puerto Rico, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos y Hong Kong.
El mandatario destacó que en 2025, las empresas dedicadas a la fabricación de productos eléctricos y electrónicos, generaron 10,416 empleos directos y más de 25,000 indirectos, posicionando al país como el segundo mayor exportador de interruptores eléctricos del Caribe y Centroamérica, solamente detrás de México.
Compartir esta nota
