Expertos en ciberseguridad destacaron la necesidad de fortalecer la cultura de protección digital en la ciudadanía y el sector financiero, durante el conversatorio Ciberseguridad: desafíos para el sistema financiero dominicano, organizado por la Superintendencia de Bancos (SB).
El encuentro se realizó en el marco del Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, con el objetivo de promover la educación y la responsabilidad digital frente al aumento de amenazas en el entorno virtual.
César Novo, consultor técnico del Banco Central, advirtió que los avances de la inteligencia artificial representan un desafío adicional, al facilitar la suplantación de identidad y el robo de datos personales.
Novo enfatizó que estas amenazas afectan a todos los grupos sociales y reiteró la importancia de mantener la concienciación ciudadana sobre el uso prudente de la información en línea.
Por su parte, Carlos Leonardo, director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, subrayó la necesidad de que la protección digital sea asumida por todos los sectores de la sociedad, incluyendo los tomadores de decisiones y las instituciones públicas.
Leonardo afirmó que la ciberseguridad debe integrarse a las estrategias de defensa nacional, enfocadas en proteger a los ciudadanos y los servicios esenciales, a través de una “mentalidad colectiva” de seguridad.
Mientras tanto, James Pichardo, director de Seguridad de la Información de la SB, señaló que el sistema financiero enfrenta riesgos particulares por su interconectividad y la naturaleza digital de sus activos, aunque dispone de fortalezas como una alta inversión en seguridad y cooperación institucional.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Enmanuel Cedeño, asesor general de la Superintendencia de Bancos, quien destacó la pertinencia del tema ante el crecimiento de las amenazas globales.
Cedeño explicó que la SB busca no solo fortalecer la formación interna, sino también servir de referencia para las entidades supervisadas y promover una cultura de protección digital en todo el sector financiero.
El panel fue moderado por Kendra Mazara, encargada de Gestión de Incidentes del departamento de Seguridad de la Información de la SB, y contó con la participación del gerente Juan Francisco Mendoza, el subdirector Juan Daniel Pujols y decenas de colaboradores presenciales y virtuales.
Con este encuentro, la Superintendencia de Bancos cerró el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, luego de desarrollar una serie de actividades orientadas a fortalecer la educación digital y la prevención de riesgos informáticos.
Compartir esta nota
