La reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 celebrada este jueves puso su foco en el panorama de incertidumbre que depara la actual guerra comercial, y en ese contexto analizó las debilidades a las que están expuestas las economías emergentes y en desarrollo.
"Hemos estudiado vulnerabilidades de las economías emergentes, en especial de África", indicó en una rueda de prensa tras la reunión el responsable de Finanzas sudafricano, Enoch Godongwana, en calidad de portavoz de la presidencia del grupo que este año ostenta Pretoria.
Godongwana aseguró que en el marco de las conversaciones, que se producen en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, se estudiaron las posibles deficiencias que puede presentar la relación del G20 con entidades como el Fondo Africano de Desarrollo (ADF) o "el acceso a mercados de capital de muchos de estos países", que cuentan con importantes volúmenes de deuda en un momento de potenciales turbulencias.
El ministro sudafricano afirmó en esa línea que el grupo de las economías más desarrolladas continúa analizando cómo mejorar su Marco Común de préstamo ante los crecientes llamamientos por parte del propio FMI y muchos de los países que recurren al mecanismo para que se agilicen los procedimientos de acceso a liquidez.
El titular de Finanzas también aseguró que el G20 sigue trabajando en una reforma de la arquitectura bancaria que se espera que cristalice en algún acuerdo en el encuentro sobre la materia previsto en las afueras de Ciudad del Cabo en septiembre.
Godongwana compareció junto con el gobernador del Banco Central sudafricano, Lesetja Kganyago, ante la ausencia de un comunicado conjunto -como ha sido habitual en los últimos años- y ambos afirmaron que se debatió la necesidad de redibujar las reglas comerciales, de eliminar desequilibrios y barreras arancelarias y no arancelarias y de la importancia de "tomar medidas coordinadas para desactivar la actual incertidumbre".
Preguntados sobre las intervenciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la reunión, Godongwana se limitó a confirmar que participó y que "simplemente desarrolló las políticas arancelarias" que está defendiendo el Gobierno de Donald Trump.
Kganyago evitó a su vez detallar si Pekín y Washington, los dos principales actores enzarzados en la guerra comercial, expusieron sus respectivas reivindicaciones y tan solo subrayó la importancia de exista diálogo contra las tensiones actuales.
Compartir esta nota