Entre 2019 y 2024, el flujo de turistas estadounidenses mostró un crecimiento sostenido: de 2 millones en 2019 a casi 2.8 millones en 2024, lo que supone un aumento del 36.1 %, pese al impacto de la pandemia en 2020. Canadá también experimentó un aumento sostenido, superando los 900 mil visitantes en 2024 y los niveles previos al COVID.
Sin embargo, de acuerdo con un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), en el primer trimestre de 2025 se registró una disminución del 5.9 % en la llegada de turistas desde Estados Unidos respecto al mismo período del año anterior.
Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por las recientes medidas económicas y migratorias tomadas por el gobierno estadounidense, las cuales han afectado negativamente el flujo turístico desde y hacia ese país.
En 2024, República Dominicana recibió un total de 7.1 millones de turistas. Estados Unidos se mantuvo como el principal país emisor con 2,763,432 visitantes, lo que representó el 38.8% del total; según datos del Banco Central (BCRD). Le siguieron Canadá (13.7 %), Colombia (5.3 %) y Argentina (4.0 %).
Estados Unidos ha sido históricamente el principal emisor de turistas a República Dominicana, por lo que, de mantenerse esta tendencia, podría impactar el desempeño del sector y, por ende, la economía. En ese sentido es necesario tener en cuenta que en 2024 el turismo representó el 27.4 % del ingreso de divisas al país.
En total, durante el primer trimestre de 2025, República Dominicana recibió 2,008,593 turistas, lo que representa una leve caída del 1.04 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Compartir esta nota