El Black Friday, que tendrá lugar esta semana, marca el inicio de la temporada de compras más intensa y emocional del año. Para muchos hogares dominicanos, es la oportunidad de adquirir electrodomésticos, tecnología, ropa y regalos a precios más bajos. Sin embargo, también es la época en la que más personas resultan víctimas de estafas digitales, engaños comerciales y fraudes cuidadosamente diseñados para aprovechar el impulso del consumo, y las historias se repiten.
Maribel, una joven madre de Cristo Rey, decidió comprar en línea un televisor que vio anunciado en una página de Instagram con un supuesto descuento de un 65%. Todo parecía real: publicaban videos, reseñas y ofertas temporales. Tras hacer una transferencia bancaria “para asegurar la oferta”, nunca más volvió a recibir respuesta. El perfil fue eliminado dos horas después. Maribel perdió los RD$18,000 y quedó sin posibilidad de reclamar ante un comercio formal.
El caso de Don Emilio, un pensionado de 68 años, no fue muy distinto. Al intentar aprovechar un “descuento exclusivo por Black Friday” que supuestamente enviaba su banco, ingresó a un enlace recibido por WhatsApp. Inmediatamente colocó sus datos, comenzaron a realizarse consumos internacionales en su tarjeta. El enlace no pertenecía a su banco: había sido víctima de phishing. Solo después de bloquear la tarjeta y someter el reclamo logró detener el daño.
Casos como estos evidencian cómo el deseo de aprovechar ofertas puede convertirse en la puerta de entrada a pérdidas económicas importantes. Administrar con prudencia el presupuesto, verificar la autenticidad de las ofertas y fortalecer la vigilancia digital se convierte en una responsabilidad para proteger tanto el bolsillo como la seguridad financiera. Con ese contexto, presentamos un decálogo práctico y actualizado para evitar caer en fraudes durante el Black Friday y las fiestas navideñas.
- Verifique la autenticidad del sitio web. Antes de realizar cualquier compra, asegúrese de que la página pertenezca a un comercio reconocido. Revise la URL, confirme que inicie con “https” y evite acceder mediante enlaces enviados por redes sociales o mensajes no solicitados.
- Desconfíe de ofertas exageradamente atractivas. Los estafadores utilizan precios irreales para captar víctimas. Si una promoción parece “demasiado buena para ser verdad”, probablemente lo sea. Compare precios en comercios formales antes de tomar una decisión.
- Utilice únicamente métodos de pago seguros. Evite transferencias directas, depósitos y pagos por WhatsApp o enlaces desconocidos. Lo más seguro es pagar con tarjetas de crédito o pasarelas respaldadas por bancos, que ofrecen protección al consumidor.
- No comparta información personal o financiera. Nunca entregue claves, contraseñas, tokens, códigos de seguridad ni fotos de documentos por chat, correo o llamadas. Ninguna tienda legítima solicita ese tipo de información.
- Verifique la reputación del vendedor antes de comprar. En plataformas digitales, revise comentarios, calificaciones y tiempo de operación. Evite vendedores nuevos, sin historial o con opiniones sospechosamente positivas.
- Cuidado con las tiendas falsas en redes sociales. Muchos perfiles creados solo para Black Friday reciben pagos y desaparecen sin entregar los productos. Si el comercio solo existe en Instagram o Facebook, investigue más antes de pagar.
- Evite comprar conectado a redes Wi-Fi públicas. Estas redes pueden ser interceptadas por ciberdelincuentes. Prefiera usar datos móviles o una red privada protegida.
- Guarde evidencia de la oferta. Conserve capturas de pantalla de precios, condiciones, conversaciones y comprobantes. Si surge un conflicto, estas pruebas son esenciales para reclamaciones ante ProConsumidor o su banco.
- Revise el estado de cuenta inmediatamente después de comprar. Algunas estafas realizan consumos pequeños para probar la tarjeta. Monitorear su cuenta le permite detectar y bloquear cargos no reconocidos de inmediato.
- Establezca un presupuesto y cúmplalo estrictamente. El mayor riesgo no siempre es el fraude externo, sino el gasto impulsivo. Defina un monto máximo para comprar, priorice necesidades y evite endeudarse por impulso.
El Black Friday puede ser una excelente oportunidad para ahorrar si se aborda con disciplina, inteligencia y cautela. La combinación de ofertas agresivas, alto volumen de transacciones y elevada actividad digital crea un ambiente ideal para estafadores, pero también para consumidores informados. Con educación financiera, verificación constante y sentido común, es posible disfrutar de los descuentos sin poner en riesgo el patrimonio personal o familiar. Recuerde siempre que comprar con seguridad es, en sí misma, una forma de ahorro.
***
Tu Consultorio Financiero es una columna desarrollada por Jesús Geraldo Martínez sobre finanzas personales, para orientar a las personas con conocimientos básicos en finanzas y economía a mejorar su entendimiento. Para consultar con el autor puede escribir al correo abogadojesus@icloud.com, o en Instagram @Jesusgeraldomartinez
Compartir esta nota
