La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) emitió una comunicación oficial en la que aclara aspectos clave sobre la tributación de rentas de fuente extranjera en la República Dominicana, en respuesta a inquietudes públicas sobre posibles cambios en el sistema fiscal publicadas en la sección de Opinión de Acento.
En la carta dirigida al director de este portal, el periodista Fausto Rosario Adames, la DGII explica que las personas consideradas residentes fiscales en el país comienzan a tributar por sus rentas generadas en el extranjero a partir del tercer año de residencia, conforme a lo establecido en los artículos 269 y 271 del Código Tributario.
Esta disposición, señala la máxima autoridad de esa dependencia, ha estado vigente y no representa una modificación reciente.
En ese orden, Luis Valdez Veras, director general, destacó en su comunicación que el sistema contempla un crédito fiscal para evitar la doble imposición.
El artículo 316 del Código Tributario permite deducir los impuestos pagados o retenidos en el exterior, hasta el límite de la tasa vigente en República Dominicana. Este mecanismo, según la DGII, no constituye una doble imposición absoluta, sino una herramienta legal para mitigarla.
Competencia exclusivamente del Congreso Nacional
En su carta, la DGII subraya y reconoce que cualquier modificación legislativa en materia tributaria corresponde exclusivamente al Congreso Nacional, y que sus actuaciones se mantienen dentro de las competencias establecidas por la Constitución y la ley.
La institución reafirma su compromiso con la legalidad, transparencia, certeza y seguridad jurídica, y asegura que busca acercar los temas fiscales al público en un lenguaje accesible, promoviendo una cultura tributaria informada.
Además, la DGII aclara que sus criterios sobre la imposición de rentas extranjeras no son decisiones administrativas arbitrarias, sino interpretaciones basadas en previsiones técnicas y normativas del Código Tributario. Esta postura responde a artículos previos que cuestionaban la legalidad de aplicar impuestos sobre ingresos generados fuera del país.
La comunicación oficial busca despejar dudas sobre la supuesta implementación de un modelo de renta mundial sin reforma legal, reiterando que el sistema tributario dominicano mantiene su estructura conforme a la legislación vigente.
Con esta aclaración, la DGII intenta fortalecer la confianza en la administración tributaria y reafirmar que cualquier cambio estructural en el régimen fiscal debe ser producto de un proceso legislativo formal y transparente.
El pasado jueves 23 de octubre, Acento.com.do publicó el artículo “De territorial a universal: el cambio que nadie aprobó”, en el cual se analiza “una carta reciente emitida por la DGII en respuesta a una consulta técnica.
El documento, que parecía una simple aclaración sobre residencia fiscal, contenía una afirmación que encendió las alarmas: según la DGII, toda persona residente en la República Dominicana debe pagar impuesto sobre la renta por sus ingresos tanto de fuente local como extranjera, sin distinguir el origen de la renta”.
Compartir esta nota
