Las empresas enfrentan una creciente crisis de bienestar laboral que impacta negativamente en sus costos operativos y su productividad, así lo reveló la experta internacional Elizabeth Nejamen, consultora en capital humano y desarrollo organizacional de origen mexicano, durante una conferencia organizada por la Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom).
En la conferencia, titulada "Mejores prácticas de riesgo psicosocial y bienestar laboral para elevar el desempeño organizacional", Nejamen presentó un panorama preocupante para la salud organizacional del país.
Nejamen citó datos actualizados a nivel mundial del estudio "Plan de Actividades Preventivas Año 2025″ de la Asociación privada de empresas que colabora con la Seguridad Social (Fremap), que registró "altas tasas de absentismo y rotación", de las cuales el 20 % están vinculadas a trastornos mentales, situación impacta directamente en la continuidad operativa y genera costos de reemplazo significativos.
La especialista enfatizó que este malestar laboral se traduce en una "disminución de la capacidad productiva" y una merma en el desempeño organizacional, manifestándose en un "incremento de costos y gastos" y una "menor eficiencia operativa". Además, se observa una "menor productividad, ingresos y resultados", lo que eleva el "riesgo de sostenibilidad de negocio" y la "incidencia de riesgos y accidentes".
Entre los factores que inciden en estos riesgos psicosociales, Nejamen señaló las cargas cuantitativas y mentales y los ritmos de trabajo acelerados. También destacó la escasa o nula retroalimentación y el escaso o nulo reconocimiento como elementos que contribuyen a este desequilibrio.
La consultora expresó preocupación por el escaso entrenamiento en escucha activa y en el manejo emocional de equipos por parte del liderazgo, lo que agrava el malestar y el conflicto interpersonal en las organizaciones.
La conferencia concluyó con un llamado urgente a las empresas a reconocer que el bienestar es una cuestión de todos e instó a la alta gerencia a involucrarse activamente en la creación de una cultura de bienestar, aprobando los presupuestos e iniciativas que beneficien a sus colaboradores y al desempeño de la organización.
La implementación de políticas de prevención de riesgos psicosociales y la inversión en capacitación para los mandos medios son vitales para mitigar estos impactos negativos y asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las organizaciones en República Dominicana.
Compartir esta nota