El Banco Popular Dominicano presentó sus capacidades en ciberseguridad a una delegación del Comité de Ciberresiliencia del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras (Ccsbso), interesada en conocer su infraestructura tecnológica.
La visita técnica se realizó en el marco de la XV Reunión Ordinaria del Ccsbso, celebrada en Santo Domingo, con el propósito de observar los sistemas de monitoreo y gestión de riesgos implementados por la entidad financiera.
Durante el recorrido por el Centro de Operaciones de Seguridad (Soc) y el Centro de Operaciones Tecnológicas (Noc), los representantes conocieron los protocolos de detección de amenazas, respuesta a incidentes y continuidad operativa aplicados por el Popular.
La Superintendencia de Bancos de República Dominicana coordinó la visita, integrada por una veintena de supervisores financieros y responsables de ciberseguridad de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y el país anfitrión.
Los delegados reconocieron al Banco Popular como un referente regional en ciberresiliencia, destacando la solidez de su infraestructura tecnológica y su compromiso con la protección de los usuarios del sistema financiero.
El Noc del Popular posee las certificaciones Tier III en Diseño, Construcción y Operaciones, que garantizan altos niveles de disponibilidad y eficiencia operativa.
Asimismo, el Soc cuenta con las acreditaciones Soc 2 de Diseño y Ejecución, que validan el cumplimiento de controles de seguridad, disponibilidad y confidencialidad, además de pertenecer al Foro FIRST, red global de equipos de respuesta a incidentes.
El presidente ejecutivo del banco, Christopher Paniagua, reafirmó el compromiso institucional con la innovación tecnológica y la defensa cibernética, asegurando que la inversión sostenida en tecnología fortalece la experiencia y confianza de los clientes.
Paniagua expresó que esta estrategia permite optimizar procesos, mejorar los tiempos de respuesta y ofrecer soluciones más ágiles y personalizadas, manteniendo al Popular a la vanguardia del sector financiero.
El ejecutivo reiteró la disposición del banco a continuar promoviendo la cooperación regional e intercambio de buenas prácticas en materia de ciberseguridad, para consolidar un sistema financiero centroamericano y caribeño más seguro y resiliente.
Compartir esta nota
