El presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc), Freddy González Estrada, abogó hoy por la aprobación de Ley de Seguridad Privada, la cual, aseguró eliminaría la competencia desleal de parte del sector informal.

Dijo que han luchado por la aprobación de la ley por más de 16 años, que además de combatir la informalidad, ayudaría al Estado a recibir el doble de recaudación.

Durante el panel “Transformación laboral: retos y oportunidades de su modernización”, González indicó que la parte informal del sector en los últimos cinco años han tenido un crecimiento de un 16.8 %, es decir, un 6 % superior al sector regulado.

“Esto se debe, a que al no estar reguladas, no contribuyen al fisco y pagan un salario por debajo de lo que establece el Comité Nacional de Salarios, por lo cual le pueden cobrar a los cliente, una tarifa muy por debajo de la que establece la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada”, explicó

Aseguró el sector de seguridad privada aportó RD$ 21,705 millones al PIB el pasado año, con un crecimiento promedio del 10.8 % en los últimos cinco años. “Somos un sector dinámico que representa el 0.32% del PIB, pero más aún, un pilar de empleo formal con salarios que compiten con el sector público, alcanzando un promedio de RD$ 27,075 pesos mensuales”.

Sostuvo que el 67.2% del aporte al PIB del sector se origina directamente en su fuerza laboral, una cifra que supera ampliamente el promedio nacional de 28.7%.

En el panel participaron el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión que estudia la reforma al Código de Trabajo; Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom; y Andrés Valentín Herrera, director general de Trabajo del Ministerio de Trabajo.

Katheryn Luna

Editora de Economía

Editora de Economía. Periodista. Comunicadora Social, con maestría en Comunicación Corporativa. Experiencia en temas educativos, salud, turismo, tránsito, transporte, gestión de desechos, agua y economía. Premios AIRD, Funglode, FIL, Indocal, Unicef, Juan Bosch, Raphy Durán y PEL.

Ver más