El presidente Luis Abinader respondió este lunes nuevamente al reiterado cuestionamientos sobre el nivel de endeudamiento de República Dominicana y la posibilidad de reducir la dependencia del financiamiento internacional antes del año 2040.
Durante LA Semanal con la prensa, el jefe de Estado explicó que, aunque informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectan un crecimiento de 3.4 % para el cierre de 2025 y otros estudios advierten que República Dominicana se ubica entre las seis economías más endeudadas de América Latina, el país ha mejorado su posición económica regional, pasando de ser la novena a la séptima economía más importante del continente en los últimos años.
Además, aseguró que el país ha logrado disminuir la deuda pública en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), pese a los desafíos económicos derivados de la pandemia.
“El gobierno ha reducido la deuda. En agosto de 2020 era del 62 %, en diciembre de ese mismo año alcanzó el 68 %, y hoy está en un 58 % del PIB”, enfatizó.
Asimismo, señaló que su administración enfrentó la "principal crisis del último ciclo, provocada por la pandemia de la COVID-19, que mantuvo al país parcialmente paralizado por casi dos años", pero el manejo de las finanzas públicas ha sido reconocido por agencias crediticias internacionales que han mejorado la calificación de riesgo del país.
Compartir esta nota
