El Fondo Agua Santo Domingo (FASD), ha invertido hasta el 31 de octubre de este 2025, unos RD$ 101 millones, en acciones de restauración y conservación de zonas criticas de cuencas que abastecen el Gran Santo Domingo.
Así lo destacó el vicepresidente de su junta directiva, Juan Roberto Amell, durante el acto de celebración del décimo aniversario de FASD. Dijo que han logrado el reabestecimiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua anualmente y una reducción estimada de 1,680 toneladas de dióxido de carbono.
Amell, resaltó el retorno económico y ambiental que ha generado este mecanismo de alianzas público-privadas, indicando que impulsó la siembra de 1,708,919 plantas y logró la restauración de más de 1,350 hectáreas mediante reforestación y sistemas agroforestales, además del mantenimiento de 1450 hectáreas y la conservación de unas 700 hectáreas en zonas críticas de las cuencas del Haina, Nizao y Ozama-Isabela.
Atribuyó el éxito del Fondo a su arquitectura financiera, basada en un fideicomiso filantrópico de largo plazo, un mecanismo que ha permitido la continuidad de los proyectos de infraestructura verde.
La inversión en campo de este modelo que integra al Ministerio de Medio Ambiente, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo (CAASD) y al sector privado, ha generado beneficios directos e indirectos para más de 2,700 personas en comunidades de la cuenca alta, "demostrando que la conservación es un motor de desarrollo social y económico".
El FASD ha implementado unos 15 proyectos enfocados en prácticas sostenibles.
Compartir esta nota
