La Diócesis de San Francisco de Macorís y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), anunciaron la jornada “Aire Limpio, Vida Sana 2025”, que este año pondrá en el centro la economía circular como vía para proteger el medioambiente y mejorar la calidad de vida en la región.
La jornada se llevará a cabo con el concepto “Economía Circular: Cambia tu hábito, mejora el mundo” y el eslogan “Reinventa el consumo, respira aire limpio” y abarca el desarrollo de diversas actividades.
El programa, que combina acción comunitaria, educación ambiental y participación ciudadana, busca reducir el desperdicio, reutilizar materiales y minimizar el impacto ambiental, alejándose del modelo tradicional de “producir, usar y desechar”.
Los detalles fueron ofrecidos en el marco de una rueda de prensa, efectuada en el edificio monseñor Jesús María de Jesús Moya, de la UCNE, por parte del rector de esa institución académica, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz y el reverendo padre José Orlando Francisco Frías, encargado de medio ambiente de la Diócesis.
La jornada trabajará en tres frentes: 1) Gestión responsable de residuos: puntos de recolección, programas comunitarios y compostaje urbano; 2) Producción y consumo responsable: uso de productos biodegradables, apoyo a emprendedores y mercados de trueque y 3) Educación y sensibilización ambiental: talleres, charlas y campañas comunitarias.
Los organizadores manifestaron que con esta nueva jornada esperan lograr la reducción de la contaminación, conservación de recursos, generación de empleos verdes y fortalecimiento del sentido comunitario.
El programa de actividades se inició con la rueda de prensa y luego el 1 de septiembre se llevará a cabo la eucaristía inaugural, a las nueve de la mañana en la catedral Santa Ana. Al día siguiente se efectuará el panel magistral y casos de éxitos, a las 3 de la tarde, en la Sala del Teatro Regional del Nordeste, en el campus universitario, comunidad de Los Arroyos.
El miércoles 3 de septiembre, será la instalación de puntos de recolección de desechos y se impartirán charlas educativas en diversos centros educativos, iglesias y comunidades priorizadas.
En tanto del 1 al 7 del próximo mes, se llevará a cabo la campaña de concienciación sobre economía circular, medios digitales y tradicionales.
El programa de la jornada “Aire Limpio, Vida Sana 2025”, detalla que el 4 de septiembre se dará apertura a los mercados de intercambio y trueque comunitario, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en el campus de la UCNE, parroquias y comunidades. Ese mismo día, se llevará cabo una jornada de limpieza en comunidades de San Francisco de Macorís.
Contempla la realización el día 5 de un taller sobre economía circular, a las 10 de la mañana, en el campus de la UCNE.
También el viernes 5 de septiembre, será la presentación del documental “Isla de Plástico”, a las 4 de la tarde, en el campus universitario y el sábado 6, el rally ecológico y una jornada de reforestación de 8:30 de la mañana a 12 del mediodía.
Además ese día se efectuará un operativo médico y una jornada de salud preventiva, a las 9 de la mañana, en el sector 24 de abril.
El domingo 7 de septiembre será la gran caminata ecológica, partiendo del parque Juan Pablo Duarte hasta el Monte Getsemaní, en la celebración del día mundial del aire limpio.
La Diócesis de San Francisco de Macorís y la Universidad Católica Nordestana, anunciaron que además habrá otras actividades complementarias, como gira artística y educativa, concurso de maquetas, microcharlas permanentes y acto de reconocimiento final.
Compartir esta nota